sábado, 19 de abril, 25
23.7 C
Caracas

Petro puso el avión presidencial para traer deportados de EEUU: «No nos quieren en el Norte, el sur debe unirse»

Duque califica de irresponsable a Petro por defender a sus connacionales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que facilitará el uso del avión presidencial para realizar el retorno de colombianos deportados desde Estados Unidos. «No nos quieren en el Norte, el sur debe unirse», dijo el presidente colombiano.

La medida busca reafirmar que los colombianos, “como patriotas y sujetos de derechos, no serán tratados como delincuentes ni desterrados” para su país.

El presidente colombiano ordenó el uso del avión presidencial para el «retorno digno» de migrantes, luego de que este domingo no permitiera el ingreso de dos aeronaves con ciudadanos deportados de EE.UU. y solicitó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) una reunión de urgencia para atender la crisis migratoria.

Como respuesta a la decisión de Petro, Trump ordenó este domingo imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y otras «medidas de represalia urgentes y decisivas» contra Colombia.

Reacciones: Iván Duque califica de irresponsable a Petro

La tensión entre EEUU y Colombia generó reacciones desde Colombia de inmediato. El expresidente Ernesto Samper (1994-1998) coincidió con Petro asegurando desde X que el tratamiento que le está dando Trump a los migrantes es «inhumano e indigno», mientras que el expresidente Iván Duque (2018-2022) criticó a Petro asegurando que devolver los aviones fue un «acto de tremenda irresponsabilidad» que traerá un costo para el país y sus ciudadanos.

Asamblea de la Celac

Asimismo, en el comunicado emitido este domingo, el presidente Petro confirmó su asistencia a la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocada para el próximo 30 de enero. Dijo: «No nos quieren en el Norte, el sur debe unirse», y especificó que el encuentro será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la cooperación en materia de migración, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las relaciones entre los países miembros.

Antecedentes

En el pasado, Colombia aceptó 475 vuelos de deportación de Estados Unidos entre 2020 y 2024, en quinto lugar detrás de Guatemala, Honduras, México y El Salvador, según Witness at the Border, un grupo de defensa que rastrea los datos de vuelos. En el año 2024, fueron 124 vuelos de deportación los que llegaron a Colombia.

El año pasado, la nación colombiana y otros países comenzaron a aceptar vuelos de deportación financiados por Estados Unidos desde Panamá. En la era Trump, nadie habló aún sobre las aeronaves y los protocolos utilizados en las deportaciones a Colombia.

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados