Donald Trump, flamante presidente de EEUU, no ha esperado a estar en el Despacho Oval para comenzar a firmar sus decretos ejecutivos.
En un show marcado por la ansiedad y el culto a la personalidad, con fanfarrias y música que exalta la grandeza de su persona y luego de su país; sentado en un escritorio en el Capital One Arena, frente a las pantallas del estadio en el que sus fieles devotos vieron la toma de posesión, Trump empezó con la tarea de echar para atrás todo lo que hizo su antecesor, Joe Biden.
Vía decretazos, Trump gobierna sin pedir la venia del Congreso. Lo hizo el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, en ocho ocasiones para imponer normas asi que, en Estados Unidos, ya conocen el método. Pero si lo hace cualquier otro presidente que no está bajo su radar y obedece sus imposiciones, se convierte en un atroz dictador.
Estas fueron las órdenes firmadas por Trump
Declaración de emergencia nacional en la frontera sur
Trump declaró una emergencia nacional en la frontera con México y autorizó el despliegue de tropas para reforzar la seguridad y controlar la inmigración ilegal. La supresión de CPB One, la aplicación para pedir citas para acceder legalmente a EE UU sacó lágrimas a cientos de personas que esperaban una cita para iniciar sus papeles migratorios.
Designación de cárteles como organizaciones terroristas
El presidente clasificó a ciertos cárteles internacionales y organizaciones criminales como grupos terroristas e intensificó los esfuerzos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
Reinstauración de la política “Permanecer en México”
Se restableció la política que requiere que los solicitantes de asilo esperen en México (sin osar a entrar a suelo estadounidense) mientras se procesan sus casos en Estados Unidos.
Eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI)
Trump ordenó la eliminación de iniciativas federales relacionadas con la diversidad, equidad e inclusión, promoviendo un enfoque basado en el mérito.
Reconocimiento de Dos géneros
Una orden ejecutiva establece que el gobierno federal reconocerá únicamente dos géneros, masculino y femenino, basados en la anatomía reproductiva, lo que echa para atrás las políticas relacionadas con la identidad de género.
Retiro del Acuerdo de París
Trump ha retirado nuevamente a su país del Acuerdo de París sobre cambio climático, revirtiendo las políticas ambientales de la administración anterior.
Indultos a participantes del asalto al Capitolio
Otorgó indultos a 1.500 personas involucradas en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, lo que era una de las mayores promesas de campaña.
Reanudación de la construcción del muro fronterizo
Se ha ordenado la continuación de la construcción del muro en la frontera con México como medida para fortalecer la seguridad fronteriza.
Imposición de aranceles a México y Canadá
Trump anunció la implementación de un arancel del 25% sobre todos los productos importados desde México y Canadá, en línea con su política comercial proteccionista.
Reingreso de Cuba a la lista de patrocinadores del terrrorismo
Trump revocó la decisión de su predecesor, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
La medida restablece las sanciones previamente impuestas a la isla e incluye restricciones económicas y limitaciones en las transacciones financieras.
Suspensión temporal de la prohibición de TikTok
El mandatario emitió una orden ejecutiva que establece una prórroga de 75 días antes de que entre en vigencia la prohibición de TikTok en Estados Unidos, lo que permite a la empresa matriz china, ByteDance, buscar soluciones y evitar el cierre de la aplicación en el país.
No se salva nadie
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE UU, no se salvó ni el cocinero asturiano de la Casa Blanca. El hombre, de 55 años, en el día de asunción de Trump también fue protagonista de una de las primeras decisiones del mandatario republicano y se convirtió en un caso emblema de relación política en tiempos de Trump.
El día anterior, Joe Biden la había impuesto la Medalla de la Libertad en la Casa Blanca. Antes, el presidente Barack Obama le puso como ejemplo del éxito de un inmigrante en el país y, en la recta final de su presidencia, le condecoró con la Medalla Nacional de las Humanidades. Hillary Clinton, entonces candidata demócrata, le entregó un galardón de la comunidad hispana por su apoyo a los latinos en EE UU, y el chef la apoyó en la campaña electoral de 2016.
En el supuesto país de la libertad, la venganza política opera en la Casa Blanca.