En el cuarto día de la 60a edición del gran giro andino, el conjunto de la Lotería del Táchira aprovechó una nueva oportunidad de victoria con el pedalista Gabriel Mendoza, quien se coronó con un tiempo de 2 horas 52 minutos y 18 segundos en la etapa de 113.1 kilómetros que devolvió la competencia desde Barinas a suelo sancristobalense.
El experimentado apoyo presente en la escuadra tachirense con pedalistas como Manuel “Gato” Medina, figura insigne en este evento con tres victorias en ediciones de la vuelta (2006, 2008,
2009) fue fundamental para la conquista de este triunfo.
«Yo me levanté hoy y estábamos hablando en la habitación con el Gato Medina y me dijo que hoy íbamos a ganar la etapa con cualquiera del equipo, era el objetivo y ganamos la etapa. Esta victoria se la dedico a todas las personas que han creído en mí”, expresó Gabriel Mendoza.

Inicio de la carrera
La carrera partió a las 10 de la mañana desde la finca Los Almendros, el trayecto se desarrolló con topografía llana en la mayoría del trayecto donde se entregaron los dos sprint bonificables.
La segunda parte de la carrera comenzó con los ascensos alrededor del kilómetro 79, a la altura del Alto de Santo Domingo, cuando se entregó el primer premio de montaña de tercera categoría y fue precisamente en este paso cuando Mendoza aprovechó para ganar ventaja y separarse del reducido grupo de ocho.
“Llevaba una buena diferencia, llevaba buena pierna y cuando vi que le saqué dos minutos a la fuga de adelante el profe Pumar me dijo que le diera a tope y bueno, se logró el objetivo”.
Araujo sigue líder
Entretanto, el trujillano Jhonny Araujo de la Gobernación de Trujillo se mantiene en el top de la clasificación individual general, escoltado por Emmanuel Viloria de la escuadra Confitería La Guacamaya y en el tercer puesto el sub23 Arlex Méndez.
Fuertes ascensos
La quinta etapa se disputará este jueves 16 de enero, esta quinta fracción marcará un cambio importante en comparación a las etapas ya transcurridas, pues comienzan los marcados ascensos con un desnivel positivo de 2535 metros sobre el nivel del mar, el recorrido además será el segundo más largo (162,9 kilómetros) que partirá desde la sede de Osorio Group, en San Cristóbal hasta la Plaza Bolívar de Mérida.