Las comunidades en Venezuela organizadas en 5.338 circuitos comunales votaron este domingo por los proyectos más beneficiosos para sus localidades, durante la Segunda Consulta Popular Nacional.
En Venezuela, el 27 de abril se llevó a cabo la segunda consulta de las comunidades organizadas, la cual está concebida por las autoridades venezolanas como el ejercicio de la democracia popular. El ministro de comunas de Venezuela, Ángel Prado, ratificó que con esta votación popular el país caribeño fortalece su modelo de democracia directa y popular. «Este método de gobierno es el camino que nuestro pueblo ha decidido transitar, y estamos viendo resultados concretos que benefician a nuestras comunidades», agregó.
Prado señaló que esta Segunda Consulta Popular «superó los números electorales de todas las Consultas que hemos hecho, incluyendo la elección de los Jueces de Paz que se realizó en el mes de diciembre (…), los resultados están fortaleciendo el nuevo modelo comunal».
Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno (CFG), Leonardo Montezuma, destacó que Venezuela está experimentando un «nuevo modelo de democracia», caracterizado por su honestidad, participación y responsabilidad.
«Nuestro objetivo ahora es garantizar que todos los recursos lleguen a las cuentas de cada consejo comunal o comuna, y que los proyectos se ejecuten de manera profunda y concreta, con una rendición de cuentas transparente», afirmó Montezuma en declaraciones a VTV.
Los jóvenes fueron clave
El ministro Prado dijo que la participación de los jóvenes fue clave en esta votación.
«Podemos ver como esta consulta popular fue promovida mayoritariamente por los jóvenes. Por eso aquí en Venezuela se está hablando de la consulta popular, se está hablando de la comuna, de la organización popular, de quedarse en el barrio, de luchar en la comunidad, porque bueno, ya vemos lo que está ocurriendo con nuestros migrantes en Estados Unidos».
Lo que viene
Tras felicitar el éxito de la Segunda Consulta Popular, el presidente de Venezuela instruyó a las comunas realizar en los próximos 30 días completar el 100% las salas de autogobierno comunal, instalar los equipos de autogobierno comunal y conformar los comités de base de jóvenes, mujeres y abuelos.