El país caribeño alberga una gran diversidad de corales, y el calentamiento y acidificación de los mares y océanos los tienen bajo amenaza

El blanqueamiento y muerte de los arrecifes de coral producto del calentamiento de los mares y océanos es una de las mayores preocupaciones de científicos en el mundo.
En Venezuela, la investigadora del Laboratorio de Química de Metales de Transición del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), María Cristina Goite, lidera un proyecto para proteger y repoblar arrecifes coralinos en varias zonas del país. “Los arrecifes coralinos son de los ecosistemas más diversos que tiene el planeta, pero también son muy frágiles y están sufriendo producto de muchos factores que están amenazando y que están trayendo consecuencias no solo para la parte de los fondos sino también para las poblaciones humanas” dijo la especialista a medios locales.
Durante un encuentro científico, la investigadora dijo que los arrecifes coralinos del mundo albergan casi el 25 % de las especies marinas y brindan importantes servicios a las comunidades costeras, que van desde fuente de alimentos, empleos para la industria pesquera y turística, protección de las costas ante eventos climáticos cada vez más extremos.

En un artículo, el IVIC asegura que, en el Caribe, los arrecifes coralinos ocupan apenas el 1 % de la superficie total. A pesar de su reducido espacio físico, los arrecifes del Caribe contienen el 10% de todas las especies de coral conocidas a nivel mundial y que son compartidos por al menos 25 países de la región, entre los que se encuentra Venezuela.
La amenaza
“Lamentablemente, factores como la sobrepesca, turismo intensivo y la contaminación, así como la acidificación de los océanos, el calentamiento global y los eventos frecuentes de enfermedades o blanqueamiento coralino han impactado negativamente en la salud de los arrecifes, conduciendo a la pérdida de biodiversidad asociada y de los servicios ecosistémicos” según declaraciones de Goite.

Una propuesta innovadora
Ecólogos marinos que pertenecen a la Universidad Central de Venezuela (UCV) y químicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) están trabajando conjuntamente en el proyecto llamado Diseños de sustratos artificiales para contribuir con la resiliencia de arrecifes coralinos y tiene como objetivo principal:
-Desarrollar estructuras artificiales que imiten las condiciones naturales de los arrecifes para:
-Facilitar el reclutamiento de larvas de coral.
-Promover el crecimiento de corales en áreas degradadas.
-Mejorar la resistencia de los ecosistemas ante el cambio climático.
La especialista detalló que este proyecto busca combinar la química del cemento y del concreto con estrategias ecológicas y biológicas para favorecer el asentamiento de las larvas que estos organismos producen.
Con estas herramientas se podrá diseñar y aplicar un sustrato adecuado a las necesidades que tienen estos organismos marinos.
«Estamos diseñando no sólo las pastas que vamos a utilizar de cementos sino también la estructura y donde serán los sitios de despliegue de estos tipos de sustratos», señaló Goite.
Hay científicos del laboratorio del Centro de Química del IVIC que tienen la experiencia del trabajo en cemento y ahora lo aplican a este proyecto.
“Además en Venezuela no hay arrecifes artificiales construidos desde el punto de vista ecológico que cumplan esa función completa de un arrecife, hay intentos, pero todos se refieren a objetos sumergidos y lo que queremos es crear con la visión de mejorar y crear una interacción con los organismos”.
Investigación de arrecifes en Venezuela
Venezuela cuenta con 14 arrecifes artificiales, de los cuales ninguno se encuentra completamente estudiado. Goite precisó que este proyecto permitirá crear unidades de estudios ecosistémicos que realizarán las investigaciones necesarias para la protección de la diversidad del país.
Este proyecto que se llevará a cabo en dos playas, una en las costas de Aragua y otra en las costas de La Guaira es parte del Plan de Gobierno 2025-2031, de la Revolución Bolivariana que incluye la defensa de la Madre Tierra, y lo que ha llamado el Ecosocialismo, como parte de las 7 transformaciones que ejecuta para garantizar un desarrollo y crecimiento que incluye la protección de los ecosistemas.
¿Qué puedes hacer tú?
• Reduce el uso de plásticos
• Realiza actividades turísticas en las playas de forma responsable
• Apoya organizaciones ambientales
• Apoya las iniciativas públicas y privadas para la protección marina.