Durante su visita a Camboya, el presidente de China, Xi Jinping, afirmó que las guerras comerciales socavan el sistema multilateral de comercio y perturban el orden económico mundial. Señaló que el unilateralismo y el hegemonismo no tienen el apoyo del pueblo.
El líder chino también instó a todos los países a unirse y mantener firmemente «en sus propias manos» las riendas de la seguridad nacional y el desarrollo. La declaración de Xi se produce en medio de las amenazas de Washington de imponer aranceles del 245 % a los productos chinos.

El portavoz de la Cancillería china calificó la medida de «un juego de números que no tiene sentido económico práctico».
Agregó que, «si EE.UU. continúa con el juego de las cifras arancelarias, China lo ignorará», pero si Washington «insiste en seguir infringiendo sustancialmente los derechos e intereses chinos, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final».
En vísperas de la última subida de tarifas por parte de EE.UU., China suspendió las exportaciones de un amplio abanico de minerales raros e imanes, un componente esencial para el sector automotriz y aeroespacial, así como para empresas de semiconductores y contratistas militares, no solo de EE.UU., sino de todo el mundo.
En la unión está la fuerza

El presidente chino, visita Camboya en la que es la última escala de su gira por el Sudeste Asiático. La visita, de dos días de duración, sigue a las anteriores en Vietnam y Malasia. En Camboya, además de las conversaciones para reforzamiento de los lazos bilaterales y asuntos regionales e internacionales, se espera la firma de varios acuerdos de cooperación en diversos sectores.
En los países que ha visitado durante su gira, Xi hizo hincapié en el fortalecimiento de los lazos, especialmente en materia de comercio e inversión, en medio de la incertidumbre económica mundial y el contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos. Subrayó la necesidad de oponerse al unilateralismo y al proteccionismo y de defender el sistema multilateral de comercio.
Xi dijo el miércoles al líder de Malasia que China será un socio colaborador y estará junto a sus vecinos del sudeste asiático también en tiempos de crisis. La guerra arancelaria preocupa en los países de la región cuyas las economías dependen de la exportación.
Importancia histórica de la visita
La visita coincide con el 50º aniversario de la toma de Camboya el 17 de abril de 1975 por los Jemeres Rojos comunistas, quienes impusieron un régimen de terror con políticas de inspiración maoísta que provocaron la muerte de aproximadamente 1,7 millones de camboyanos por hambre, exceso de trabajo o ejecuciones.
China fue el principal apoyo extranjero de los Jemeres Rojos y apoyó al grupo en la guerra de guerrillas tras su derrocamiento en 1979 por la invasión de Vietnam, aunque estos antecedentes rara vez se mencionan en ninguno de los dos países. El rápido crecimiento de Camboya en las últimas décadas ha sido impulsado principalmente por el gigante asiático.
En sus declaraciones a principios de este mes durante la inauguración de una carretera financiada por China, Hun Manet, primer ministro de Camboya, calificó a este país como «un socio de primera clase», destacando logros como la inauguración del Aeropuerto Angkor Siem Reap, también de nombre chino, y la circunvalación de Nom Penh, que lleva el nombre de Xi, como prueba de la continua y sólida relación y gratitud, y destacó que China seguirá siendo el principal inversor en Camboya.
China es el mayor socio comercial de Camboya
China es el mayor socio comercial de Camboya, superando los 15.000 millones de dólares en 2024 y representando casi el 30 % del volumen comercial total del país, aunque con una clara ventaja para Pekín.
Pekín también ayudó a financiar la expansión de la Base Naval de Ream en la costa sur de Camboya, lo que suscitó la preocupación de que pudiera convertirse en un puesto estratégico de la armada china en el Golfo de Tailandia. Camboya ha negado reiteradamente cualquier acuerdo que otorgue a China privilegios especiales o el establecimiento de una base militar extranjera.
Camboya ha declarado que los buques de guerra de todos los países amigos pueden atracar en su nuevo muelle, siempre que cumplan ciertas condiciones. Japón anunció el martes que dos de sus dragaminas visitarán la base de Ream este fin de semana, en la primera visita de una armada extranjera desde la finalización del proyecto de expansión.
Proyectos de cooperación en la región

China y Malasia firmaron varios memorandos de cooperación, incluyendo en servicios y comercio, el desarrollo continuo de dos parques industriales uno en China y otro en Malasia y sobre exportaciones agrícolas a China.
«Ante las crisis que afectan al orden mundial y a la globalización económica, China y Malasia apoyarán a los países de la región para combatir las corrientes subyacentes de confrontación geopolítica, así como las contracorrientes del unilateralismo y el proteccionismo», declaró Xi, durante una cena con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim.
También mencionó un mayor desarrollo de la cooperación en tecnología verde e inteligencia artificial en su reunión con el rey de Malasia, el sultán Ibrahim Iskandar, el miércoles, según la agencia oficial Xinhua News.
Malasia alberga varios proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, incluyendo un proyecto ferroviario chino de 11.200 millones de dólares, que Xi abordó en su reunión con el rey malasio.
Inversión en infraestructura y defensa en Vietnam

China es también el principal socio comercial de Vietnam y una fuente clave de inversión extranjera directa. Xi inició su gira con una visita de Estado a este país del Sudeste Asiático, para luego seguir el martes a Kuala Lumpur, capital de Malasia.
El miércoles, el Ministerio de Comercio de China confirmó que China y Vietnam habían firmado un memorando «para construir una cadena industrial y de suministro fluida, estable y resiliente y profundizar aún más la cooperación comercial y de inversión» entre empresas de ambos países, sin ofrecer más detalles.
China también acordó profundizar su asociación en materia de Defensa con Vietnam, según el Ministerio de Defensa, que emitió un comunicado el miércoles. El comunicado no especificó detalles. Las dos partes acordaron «mejorar la cooperación en áreas como el trabajo político, la seguridad marítima, los ejercicios conjuntos y el entrenamiento de personal, y elevar las relaciones entre militares a un nuevo nivel».