Una comisión del Congreso de los Estados Unidos visitará Guyana, para reunirse con líderes en el campo de negocios y con oficiales del gobierno de la nación caribeña.
La información fue difundida por la embajada de Estados Unidos en Guyana y aunque no especificó fecha del encuentro, este podría ocurrir en los próximos días. Tampoco se informó la lista exacta del resto de miembros de dicha comisión.
“Durante su visita a Guyana, una delegación del Congreso encabezada por el representante de los Estados Unidos, Rick Crawford, se reunirá con el Gobierno y líderes empresariales para discutir áreas de cooperación mutua” anuncia el comunicado.
Esta sería la primera visita de Crawford a Guyana durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, pero es la segunda como Congresista, luego de que en agosto de 2023 el Presidente Irfaan Ali lo recibiera en la oficina presidencial para discutir la posible colaboración entre Guyana y Arkansas en ámbitos como la agricultura, educación, energía y la inversión en el sector privado durante una reunión celebrada en la Oficina del Presidente.
Rick Crawford, quien sirve como congresista por Arkansas, pertenece al partido republicano, es graduado de la Universidad Estatal de Arkansas, en Jonesboro, donde se licenció en 1996 en Ciencias Económicas y Empresariales Agrarias.
Sin embargo, su visita a Guyana secunda además la realizada por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, el 27 de marzo de 2025.
Un día antes, el 26 de marzo, en un evento abierto del Comité Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes “Audiencia anual de evaluación de amenazas 2025” Crawford, quien funge como presidente de este comité desde enero de 2025, afirmó: “Estoy profundamente preocupado por la invasión del hemisferio occidental, no sólo por parte de China, sino también de otros adversarios como Rusia e Irán, desde la cooperación militar rusa con Venezuela y Nicaragua y el apoyo a empresas vinculadas al PCCh (Partido Comunista de China) hasta la adquisición de activos críticos en América Central y del Sur.”
El encuentro entre Crawford y el presidente Ali, se produce en el contexto de la controversia territorial entre Guyana y Venezuela por la región de la Guayana Esequiba. Esta zona fue usurpada por el Imperio Británico a Venezuela durante la etapa colonial, cuando Guyana aún estaba bajo su dominio, en el Laudo Arbitral de 1899, firmado en París. Para 1966, Venezuela, Reino Unido y Guyana firmaron el Acuerdo de Ginebra, que reconocía la naturaleza fraudulenta del Laudo y establecía los mecanismos pacíficos para la resolución de la controversia.
A pesar de que las líneas legales establecen la premisa de la búsqueda conjunta de soluciones a la disputa, Guyana presentó su caso unilateralmente en marzo de 2018 ante la Corte Internacional de Justicia. Venezuela no reconoce la jurisdicción de la Corte y apela al texto del Acuerdo de Ginebra.
Ambas naciones firmaron el Acuerdo de Argyle en diciembre de 2023, donde concordaron en no escalar amenazas mientras se resuelve la controversia. No obstante, Guyana ha permitido la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos, así como las recientes amenazas del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, contra Venezuela, en respaldo a Guyana. Venezuela rechaza todas estas acciones y condena las insinuaciones de uso de violencia por parte de Guyana y Estados Unidos.
Mientras, Guyana continúa y aumenta las estrategias de explotación petrolera junto a ExxonMobil en el Bloque Stabroek, situado en aguas pendientes por delimitar.