viernes, 18 de abril, 25
30.4 C
Caracas

¿Vida a 120 años luz de la tierra?

Un exoplaneta lejano podría albergar un extenso océano lleno de vida y secretos por explorar.

Un equipo internacional de astrónomos liderado por el Dr. Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, ha detectado señales intrigantes en la atmósfera de K2-18b, un exoplaneta ubicado a unos 120 años luz de la Tierra. Un nuevo estudio revela la presencia de sulfuro de dimetilo, una molécula que en nuestro planeta solo es producida por algunos organismos vivos, como las algas marinas.

Foto: INFOBAE

Descubierto en 2017, el K2-18b es clasificado como un subneptuno, que es como se llama a los planetas más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno. Se ubica en la constelación de Leo y orbita una enana roja en la llamada ‘zona habitable‘, considerada la ubicación más prometedora para encontrar planetas que sustenten la vida. La temperatura del planeta es similar a la de la Tierra, pero el K2-18 b orbita tan cerca de su estrella que un año allí solo dura 33 días, señala Daily Mail.

En 2021, Madhusudhan propuso que estos planetas podrían ser ‘mundos hicéanos’ (de ‘hidrógeno’ y ‘océano’), con océanos templados bajo atmósferas ricas en hidrógeno. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, su equipo analizó la luz estelar filtrada durante los tránsitos del planeta, y en 2023 identificaron trazas de sulfuro de dimetilo. Observaciones posteriores en 2024 confirmaron una señal aún más intensa, con concentraciones miles de veces superiores a las terrestres.

«Se trata de un momento revolucionario», afirmó el Dr. Madhusudhan. «Es la primera vez que la humanidad observa posibles biofirmas en un planeta habitable.»

Dato Extra: ¿Qué es el sulfuro de dimetilo?

El sulfuro de dimetilo (DMS) es un compuesto químico que se encuentra en la naturaleza y se utiliza en la producción de diversos productos. También es un contaminante del aire y puede ser perjudicial para la salud. 

Se encuentra en el alimento, como en la cocción de algunos vegetales, en particular el maíz, la col, la remolacha, el marisco, en las cervezas, en producción de pesticidas, plastificantes y productos farmacéuticos, se utiliza como aditivo alimentario para dar sabor y aroma

Precaución y teorías contrapuestas

Realizan sorprendente descubrimiento sobre una galaxia vecina
Foto: RT

Aunque el hallazgo es prometedor, la comunidad científica pide prudencia. Christopher Glein, del Southwest Research Institute, argumenta que el K2-18b podría ser un planeta rocoso con un océano de magma y una atmósfera incompatible con la vida tal como la conocemos. Otros expertos subrayan que el sulfuro de dimetilo podría formarse por procesos abióticos.

«Es una pista. Pero aún no podemos concluir que sea habitable», señaló Stephen Schmidt, científico planetario de la Universidad Johns Hopkins. Para resolver el enigma, se requieren más datos del Telescopio Espacial James Webb y experimentos que simulen las condiciones de los subneptunos. Sin embargo, el futuro de estas investigaciones pende de un hilo, ya que los posibles recortes presupuestarios a la NASA impulsados por la Administración Trump amenazan con cancelar los telescopios de próxima generación.

Mundos oceánicos calientes

Foto: CNN

Los descubrimientos sobre su composición atmosférica sugieren que podría tratarse de un “exoplaneta hicéano”, un tipo teórico de exoplaneta caliente pero cubierto de océanos y con una atmósfera rica en hidrógeno.

Cuando hay océanos líquidos, existe la posibilidad de que haya vida, pero los investigadores aún no están seguros de que estos planetas hicéanos puedan albergar vida. Un estudio publicado en agosto del 2023 en The Astrophysical Journal, por ejemplo, sugiere que sufrirían un aplastante efecto invernadero.

Aún no se ha confirmado la existencia de ningún exoplaneta hiocéano. Además, no hay ningún planeta como K2-18b en nuestro sistema solar, lo que hace que planetas como éste sean “poco comprendidos”, según la NASA.

La “naturaleza de sus atmósferas es objeto de activo debate entre los astrónomos”, afirmó la agencia espacial en un comunicado de prensa.

Pero los investigadores implicados en el análisis de estas recientes observaciones de K2-18b subrayaron que es esencial seguir desentrañando sus misterios.

“Nuestro objetivo final es la identificación de vida en un exoplaneta habitable, lo que transformaría nuestra comprensión de nuestro lugar en el universo”, dijo Madhusudhan. “Nuestros hallazgos son un paso prometedor hacia una comprensión más profunda de los planetas hicéanos en esta búsqueda”.

Los investigadores tienen previsto seguir utilizando el telescopio Webb para estudiar el lejano planeta e intentar validar aún más los nuevos hallazgos.

“Estos resultados son el producto de solo dos observaciones de K2-18 b, con muchas más en camino”, dijo en un comunicado el astrónomo Savvas Constantinou, estudiante de doctorado de astrofísica en la Universidad de Cambridge y coautor del último estudio. “Esto significa que nuestro trabajo aquí no es más que una demostración temprana de lo que Webb puede observar en exoplanetas de la zona habitable”.

Lo más reciente

Trump y Meloni presumen su sintonía pero no concretan pacto comercial EEUU-Europa

El presidente de EEUU, Donald Trump, y la primer...

Fiscalía de Venezuela abre investigación a plataforma HV IJEX por estafa

La Fiscalía de Venezuela abrió una investigación contra la...

Trump autoriza envío a Guantánamo de migrantes sin antecedentes penales

La cadena estadounidense CBS reveló un documento de la...

Noticias

Artículos relacionados