El gobierno de Guyana anunció la adición de una nueva unidad buque flotante de producción, almacenamiento y descarga, nombrado One Guyana, a integrarse a labores de explotación del pozo Yellowtail, en el Bloque Stabroek.
En 2022, ExxonMobil tomó la decisión sobre la inversión en el yacimiento de Yellowtail, frente a las costas de Guyana, tras recibir las autorizaciones gubernamentales y reglamentarias. Según el consorcio petrolero, el One Guyana tiene una capacidad de producción mínima estimada de 250.000 barriles de petróleo al día y un almacenamiento de aproximadamente dos millones de barriles, con lo que se espera que el buque eleve la producción en el Bloque Stabroek a unos 900.000 barriles diarios luego de iniciar las operaciones a finales de este año.
Esta unidad, construida por SBM Offshore, cuenta además con una capacidad asociada de tratamiento de gas de unos 450 millones de pies cúbicos diarios y una capacidad de inyección de agua de unos 300.000 barriles diarios.
“La llegada del FPSO ONE GUYANA es un poderoso símbolo de progreso, no sólo en la producción de petróleo, sino también en el continuo empoderamiento de nuestro pueblo a través de la creación de empleo, oportunidades de negocios locales y el aumento de los ingresos que apoyan el desarrollo en toda Guyana” dijo el ministro de Recursos Naturales, Vickram Bharrat.
Mientras, el director de producción de ExxonMobil Guyana, Huzefa Ali, declaró en un comunicado: «La llegada del FPSO ONE GUYANA simboliza la inquebrantable colaboración entre nuestro equipo, el Gobierno y nuestros socios industriales. Estamos orgullosos de desempeñar un papel fundamental en la configuración del panorama energético de Guyana, fomentando al mismo tiempo el desarrollo sostenible y empoderando a las comunidades a las que servimos.»
Según el Acuerdo de Reparto de la Producción entre Guyana y ExxonMobil, firmado en 2016, el consorcio petrolero divide en mitades iguales con el país suramericano el 25% de la producción luego de que deduce y cubre el costo de producción, es decir, a Guyana le corresponde el 12,5% de las ganancias más el 2% en regalías. Para el año 2024, mientras ExxonMobil anunció ganancias de 25.4 billones de dólares, Guyana recibió 2.57 billones de dólares.
Son varios los críticos de este acuerdo entre Guyana y ExxonMobil, al apuntar que las regalías que acepta el gobierno son excepcionalmente bajas, en comparación con otros contratos similares. Por demás, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, reconocen que también el hecho de que la tasa porcentual de ganancias de Guyana es fija también es injusto, pues aunque la producción aumente, las ganancias para el país no varían a su favor.
Anunciado en 2019, el proyecto de explotación Yellowtail está comprendido en este mismo Acuerdo de Reparto de la Producción entre Guyana y ExxonMobil. La unidad One Guyana se unirá a los buques ya operativos Liza Destiny, Liza Unity, y el Prosperity.
De acuerdo con la compañía Hess, que también opera en el bloque, “se espera que al menos seis buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga, con una capacidad de producción de más de 1 millón de barriles brutos de petróleo al día estén en línea en el bloque Stabroek en 2027, con un potencial de hasta 10 buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga para desarrollar recursos recuperables descubiertos brutos de más de 10.000 millones de barriles de petróleo equivalente.”