sábado, 19 de abril, 25
22.6 C
Caracas

Bukele y Trump unen fuerzas en deportaciones masivas y reafirman plan de megacárceles

Ni los estadounidenses se salvan

En una jornada que subraya la creciente alianza Bukele-Trump, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, sostuvo este lunes un encuentro de alto nivel en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Donald Trump. La visita oficial se centró en la profundización de los acuerdos migratorios y de seguridad entre ambas naciones, aunque no estuvo exenta de controversia debido a la reciente deportación errónea de un salvadoreño residente en Maryland.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue la consolidación de la cooperación bilateral en materia migratoria. Bukele reafirmó su disposición a aceptar migrantes indocumentados detenidos en Estados Unidos por la comisión de crímenes graves, incluyendo la sorprendente oferta de recibir a ciudadanos estadounidenses convictos en la megacárcel salvadoreña.

«Le hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario», declaró el presidente salvadoreño ante la prensa, añadiendo que esta aceptación de reos se realizaría «a cambio de una tarifa».

El secretario de Estado, Marco Rubio, presente durante el encuentro, no dudó en calificar este acuerdo como «acuerdos migratorios sin precedentes«, expresando su profundo agradecimiento al mandatario salvadoreño.

«Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta», enfatizó Rubio, resaltando la solidez entre ambos mandatarios en materia de seguridad regional.

Trump explora deportaciones masivas a la megacárcel de Bukele
Bukele y Trump

Por su parte, Trump no ocultó su entusiasmo ante la oferta de su homólogo. Al ser consultado sobre cuántos criminales le gustaría deportar a El Salvador, respondió con contundencia: «Tantos como sea posible. Acabo de preguntarle al presidente sobre este enorme complejo carcelario que construyó. Le dije: ¿Podría construir más, por favor?».

El presidente norteamericano arremetió contra las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden, afirmando que permitieron la entrada de «millones» de delincuentes al país bajo una política de «fronteras abiertas». «Tenemos millones de personas que no deberían estar en este país», aseveró Trump, describiendo a estos individuos como «peligrosos», incluyendo «asesinos y traficantes de drogas». El mandatario estadounidense incluso señaló su intención de enviar también a estadounidenses condenados a la cárcel salvadoreña.

Durante la comparecencia conjunta, Trump elogió las estrictas políticas de seguridad implementadas en El Salvador, reconociendo su efectividad en la lucha contra las pandillas. «Aprecio trabajar contigo, porque has combatido el crimen, como yo», expresó Trump, destacando la «mejor relación» que mantiene con el presidente centroamericano.

Controversia por deportación errónea

Sin embargo, la visita estuvo marcada por la tensa situación generada por la deportación errónea de un salvadoreño, Kilmar Armando Abrego García, residente legal en Maryland. Abrego García fue acusado, sin pruebas concluyentes, de pertenecer a la MS-13 y deportado a pesar de una orden unánime del Tribunal Supremo de Estados Unidos que exigía su retorno.

La negativa de el Salvador a facilitar el regreso de Abrego García generó un fuerte debate. El presidente salvadoreño argumentó firmemente que no introduciría un «terrorista» de contrabando a EE.UU. «La pregunta es absurda», respondió el mandatario al ser cuestionado sobre el tema, negando tener la autoridad o la intención de enviar a alguien de regreso a Estados Unidos.

La administración Trump reconoció un «error administrativo» en el proceso legal que condujo a la deportación, pero mantuvo su postura de que la deportación fue legal y que la decisión sobre el retorno de Abrego García recae en El Salvador.

La frase de Bukele que impresionó a Trump sobre la seguridad

En un momento que capturó la atención de los presentes, El presidente de El Salvador compartió una perspectiva sobre su política de seguridad que resonó particularmente con Trump. En lugar de centrarse en el número de personas encarceladas, El presidente salvadoreño prefirió destacar el impacto positivo de sus medidas.

«Ya saben, a veces dicen que estamos aumentando el número [de presos] en miles. A mí me gusta decir que, de hecho, liberamos a millones [de personas]», afirmó el mandatario. La respuesta de Trump no se hizo esperar: «¿Quién le dio esa frase? ¿Cree que pueda usarla?». Este intercambio subraya la sintonía ideológica entre ambos líderes en materia de seguridad y la retórica empleada.

A pesar de la controversia por la deportación errónea, la visita de Nayib Bukele a Washington consolidó la alianza Bukele Trump, especialmente en lo referente a acuerdos migratorios y la cooperación en seguridad.

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados