La comunidad ecuatoriana en Venezuela denunció este domingo la suspensión unilateral del proceso electoral por parte del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, que impidió a más de 10 mil ciudadanos en el país ejercer su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial.
Desde tempranas horas, decenas de votantes acudieron al Colegio Don Bosco de Altamira, Caracas, con la esperanza de participar en la jornada electoral. Sin embargo, encontraron las puertas cerradas y sin ningún tipo de información oficial.
ExtraNews conversó con la asambleísta por América Latina y África, Eliana Correa, quien calificó la medida como un atropello a los derechos ciudadanos: “Hasta el día de ayer estaba confirmado que los ecuatorianos establecidos en Venezuela pueden ejercer su derecho al voto. Abruptamente el Consejo Nacional Electoral emite una notificación diciendo que se suspende el proceso electoral en Caracas, Venezuela”.
De acuerdo a Correa, el material electoral permanece en la sede consular y existen funcionarios disponibles para organizar el proceso. “Le quitan el derecho a participar a más de 10 mil ecuatorianos, que corresponde a casi 32% del padrón electoral, es la comunidad ecuatoriana más grande en Latinoamérica habilitada para votar”.

Zena Ronquillo, quien viajó cuatro horas desde Guárico para votar, lamentó lo ocurrido. “Queremos una solución y que se destruyan las papeletas frente a nosotros. No entendemos qué quieren hacer con ese material”.
El vicepresidente del CNE ecuatoriano, Enrique Pita, argumentó que la suspensión se debió a “problemas logísticos y financieros de última hora”, una explicación que fue recibida con escepticismo por los votantes en Caracas.
Ecuador enfrenta hoy una elección crucial entre la candidata progresista Luisa González y su rival del bloque neoliberal. Mientras el país decide su futuro, más de 10 mil voces fueron silenciadas en Venezuela, pese a estar habilitadas legalmente para participar.
La comunidad migrante anunció acciones legales y de fiscalización ante lo que consideran una grave violación a la democracia y un intento de exclusión política deliberada.