sábado, 19 de abril, 25
22.6 C
Caracas

Trump excluye celulares y chips de los aranceles a China

Donald Trump ha decidido eximir de los nuevos aranceles a productos tecnológicos clave como celulares, computadoras, procesadores, discos duros y chips, según las directrices publicadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. 

Según el comunicado, esta medida busca proteger a los consumidores y al sector tecnológico estadounidense, evitando aumentos significativos en los precios de estos productos esenciales. ​

La exención también incluye maquinaria utilizada en la fabricación de semiconductores, beneficiando a empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), que ha realizado importantes inversiones en EE.UU. Sin embargo, expertos advierten que este alivio podría ser temporal, ya que los productos podrían estar sujetos a aranceles diferentes en el futuro. ​

Esta decisión beneficia a las grandes tecnológicas como Apple y Samsung quienes se había apresurado a cargar aviones con su producción desde China hacia EE.UU y India en los últimos días para tratar de evadir los aranceles.

El anuncio se produce tras la imposición de aranceles del 125% a productos procedentes de China, medida que amenazaba con encarecer significativamente dispositivos como los iPhones, que en su mayoría se ensamblan en Asia. Analistas estimaban que un iPhone fabricado en EE.UU. podría costar hasta $3,500, lo que lo haría económicamente inviable para muchos consumidores. 

Estas exenciones limitan el impacto en ese sector de los «aranceles recíprocos» impuestos el 2 de abril, particularmente eliminando el arancel del 125% sobre productos procedentes de China y el arancel base del 10% aplicado a la mayoría de los demás países.

Trump, Tecnología
El sector tecnología no canta victoria ante el anuncio de Trump.

No obstante, Bloomberg advierte que el presente «alivio arancelario puede resultar efímero». El medio explica que «las exenciones se derivan de la orden inicial, que impedía que los aranceles adicionales aplicados a determinados sectores se superpusieran acumulativamente a los tipos nacionales». En este sentido, Bloomberg sostiene que «es una señal de que los productos pueden estar pronto sujetos a un arancel diferente, aunque casi con toda seguridad uno más bajo para China».

Asimismo, la administración Trump ha implementado una pausa de 90 días en los aranceles que superaban el 10%, aplicando una tarifa universal del 10% a varios países, incluidos Japón, India y la Unión Europea. No obstante, productos como acero, aluminio y automóviles mantienen gravámenes del 25%. ​

En respuesta a los nuevos aranceles de EE.UU., China impuso aranceles adicionales de hasta el 15% a diversos productos estadounidenses, incluyendo alimentos y productos agrícolas, y restringió exportaciones de minerales esenciales (Tierras raras)  a empresas estadounidenses vinculadas a defensa y seguridad. ​

La política arancelaria de Trump genera incertidumbre en el comercio internacional y podría tener efectos negativos en la economía diaria de los ciudadanos estadounidenses, ya que muchos productos considerados «típicamente norteamericanos» dependen de componentes o producción extranjera. 

Al respecto, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, ha sido un crítico constante de las políticas proteccionistas. En varias de sus obras y entrevistas, ha argumentado que el proteccionismo conduce a ineficiencia, reduce el bienestar de los consumidores al aumentar los precios y puede desencadenar guerras comerciales perjudiciales para la economía global.

Para el experto, Donald Trump ha juzgado de forma errónea la situación con el gigante asiático.

Ante la rápida escalada de la guerra comercial impulsada por Trump, las empresas han adoptado diversas estrategias. Nintendo, por ejemplo, optó por suspender temporalmente las reservas de la Switch 2. Por otro lado, se rumorea que Apple aceleró la importación de 600 toneladas de iPhones desde India para anticiparse a la entrada en vigor de los aranceles esta semana. En un movimiento menos transparente. OnePlus incrementó el precio de sus relojes inteligentes sin ofrecer una justificación clara.

Sin embargo, la viabilidad a largo plazo de estas estrategias sigue siendo incierta debido a los altos costos de manufactura en territorio estadounidense.​

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados