El líder etíope Abiy Ahmed es cuestionado por su accionar contra diversas fuerzas rebeldes que operan en la región de Amhara. Esto a pesar que en 2019 recibió el Premio Nobel de la Paz, por poner fin a las prolongadas hostilidades con Eritrea y poner a su país en el camino de la democracia después de casi tres décadas de régimen dictatorial.
Amhara es el segundo grupo étnico más grande de Etiopía y quienes sufren desde hace 2 años los enfrentamientos de la Fuerza de Defensa Nacional de Etiopia (ENDF) contra diversas fuerzas rebeldes controladas por FANO, un grupo radicado en la zona.
Según Arega Kebede, quien preside la región de Amhara, el gobierno de Etiopia había liberado 2.225 distritos de Amhara que estaban bajo el control de Fano, sin embargo los combates se han intensificado desde mediados de marzo, con el lanzamiento de una ofensiva de Fano en Amhara. El ejército afirma haber asesinado a 300 milicianos.

El grupo de monitoreo ACLED registró 280 batallas entre Fano y fuerzas gubernamentales entre el 27 de octubre del año pasado 2024 y el 30 de Marzo del presente año, al mismo tiempo La Oficina Regional de Educación afirmó que 3.600 escuelas en la región de Amhara fueron cerradas tras sufrir saqueos y enfrentamientos armados, lo que ha causado que 4.5 millones de niños no tengan acceso a la educación.
La crisis también es sanitaria es tan grave que mucha gente dice que el gobierno del estado de Amhara, está al borde del colapso. Según Human Rights Watch, más de 5.000 mujeres carecen de tratamiento médico por sufrir abuso sexual desde que comenzó la guerra.
¿Por qué las fuerzas de Amhara Controladas por Fano se enfrentan al ejército de Etiopia?
Las fuerzas de Amhara se sintieron burladas luego del Acuerdo de Pretoria que puso fin a la guerra en la región del Tigray, ya que el ejército de Etiopia intento disolver las Fuerzas Especiales de Amhara y a las fuerzas rebeldes de la Fano. Esto causó protestas y resistencia armada y provocó que Fano iniciara una ofensiva general en la región a partir de abril del 2023.
Las milicias lograron avanzar hacia las dos ciudades regionales más grandes de Etiopia, Bahir Dar y Gondar. El pasado 17 de septiembre de 2024, iniciaron una ofensiva en Gondar y afirmaron haber capturado la ciudad por asalto, estas acciones hicieron que la Fuerza de Defensa Nacional de Etiopia, intensificarían sus operaciones de seguridad en esas dos ciudades, el portavoz de las fuerzas armadas de Etiopía, el coronel Getnet Adane, declaró que «el único idioma que entienden los grupos rebeldes Fano es la fuerza. De ahora en adelante, les hablaremos en ese idioma».

El 20 de octubre del 2024, la zona norte de Gondar, fue escenario de intensos combates. las (ENDF) anunció la «neutralización de los líderes y miembros de grupos terroristas». Seguidamente para el 5 de noviembre, la Fuerza de Defensa Nacional de Etiopia, atacó con drones la zona de West Gojjam, donde se encontraba un campo de entrenamiento de la Fano.
Amnistía Internacional informa que el gobierno ha estado deteniendo arbitrariamente a miles de civiles por ser de la etnia Amhara y Organizaciones de derechos humanos han acusado al ejército de ataques a instalaciones médicas.