sábado, 19 de abril, 25
20.7 C
Caracas

Cronología de la agresión de EE.UU. contra Venezuela: (2002-2025)

La agresión de EE.UU. contra Venezuela ha sido sostenida, sistemática y multiforme. Desde el golpe de Estado de abril de 2002, Estados Unidos busca derrocar al gobierno venezolano, controlar sus recursos naturales y revertir el proceso de transformación iniciado en 1999.

Esta estrategia ha contado con apoyo de aliados internacionales y actores locales, y ha incluido desde acciones injerencistas hasta medidas coercitivas unilaterales. A continuación, una cronología de los principales hitos de esta ofensiva.

2002 – Cada 11 tiene su 13 (de Abril)

El 11 de abril se produce un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, liderado por sectores empresariales, militares y mediáticos, con respaldo de Estados Unidos. Pedro Carmona Estanga se autoproclama presidente, disuelve las instituciones y deroga la Constitución. Sin embargo, una contundente reacción popular y el apoyo de sectores leales de la Fuerza Armada logran revertir el golpe en menos de 48 horas. EE. UU. fue el primer país en reconocer a la fugaz junta golpista.

2003 – Sabotaje petrolero

Entre finales de 2002 y comienzos de 2003, se ejecuta un paro petrolero promovido por la élite de PDVSA, cámaras empresariales y actores de oposición. El objetivo: paralizar la economía para forzar la salida de Chávez. Durante dos meses, se interrumpe la principal fuente de ingresos del país. El gobierno retoma el control de la industria, la reestructura y la convierte en un motor del desarrollo social.

2015 – Decreto Obama

En marzo, el presidente Barack Obama firma un decreto que califica a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de EE. UU. Esta declaración sienta las bases legales para imponer sanciones unilaterales, promover el aislamiento internacional y restringir el acceso del país al sistema financiero global. Desde entonces, el decreto ha sido renovado anualmente.

2017 – Sanciones económicas

La administración Trump intensifica las medidas de presión e impone un paquete de sanciones financieras que impiden a Venezuela renegociar su deuda y limitan sus operaciones bancarias. Estas restricciones profundizan la crisis económica y tienen un impacto directo en la población, al dificultar el acceso a alimentos, medicinas y otros bienes esenciales. Venezuela lo calificó como un bloqueo económico con consecuencias humanitarias.

2019 – Autoproclamación de Guaidó

El 23 de enero, el diputado Juan Guaidó (hoy prófugo de la justicia) se autoproclama “presidente interino” en una plaza de Caracas, alegando un vacío de poder. Estados Unidos lo reconoce de inmediato, seguido por gobiernos afines. Se activa una estrategia mediática para desconocer al gobierno de Nicolás Maduro, apropiarse de activos venezolanos en el extranjero y fomentar la desestabilización. Sin embargo, Guaidó nunca logra ejercer control sobre el país.

2019 – La Batalla de los Puentes

El 23 de febrero, bajo la excusa de ingresar ayuda humanitaria desde Colombia sin coordinación con el Estado venezolano, se lleva a cabo una operación impulsada por Guaidó, con respaldo de EE. UU. y Colombia, entonces gobernada por Iván Duque. Se registran disturbios en los puentes fronterizos Simón Bolívar, Santander y Tienditas, en el estado Táchira. Venezuela denuncia un intento de invasión encubierta y posteriormente, informes revelan que estos sectores opositores incendiaron camiones para generar un espectáculo mediático. Sin embargo, el plan fracasó.

2020 – Operación Gedeón

En mayo, un grupo de mercenarios armados intenta ingresar por las costas venezolanas en una operación para asesinar a líderes del gobierno y promover un alzamiento militar. Entre los capturados figuran dos ex boinas verdes estadounidenses. La incursión, planificada desde Colombia y vinculada a una empresa privada de seguridad (Silvercorp), es desarticulada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los cuerpos de inteligencia.

2023 – Robos de activos en el extranjero

Como parte de la estrategia de cambio de régimen, EE. UU. y sus aliados confiscan activos del Estado venezolano en el extranjero. Empresas como CITGO en Estados Unidos y Monómeros en Colombia son transferidas a sectores opositores, que no ofrecen transparencia sobre su administración. Venezuela denuncia este acto como un saqueo flagrante de recursos públicos, investigaciones posteriores demuestran el desfalco de la extrema derecha.

2025: Regreso de Trump

En la actualidad, la relación entre Estados Unidos y Venezuela experimenta una notable escalada de tensiones con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El presidente estadounidense anunció, en marzo de 2025, la revocación de las licencias que permitían a la petrolera Chevron operar en Venezuela. Además, Trump implementó aranceles del 25% a cualquier país que adquiriera petróleo o gas venezolano, afectando gravemente los ingresos petroleros de Venezuela y alterando su economía. 

En respuesta, el presidente Nicolás Maduro declaró un estado de emergencia económica, para implementar medidas que contrarresten los efectos de las sanciones y la guerra arancelaria de Trump contra el mundo, y Venezuela. 

La agresión de EE.UU. contra Venezuela no se limita a hechos aislados. Es una estrategia de largo plazo para forzar un cambio político en el país, desconociendo la voluntad popular expresada en elecciones. A pesar de las dificultades, en Venezuela siguen resistiendo y denunciando la injerencia ante organismos internacionales y buscando nuevas formas de cooperación con países aliados para mitigar los efectos del bloqueo.

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados