sábado, 19 de abril, 25
27.6 C
Caracas

Teherán da nueva oportunidad a EE.UU. y retoma negociaciones nucleares en Omán

Teherán da nueva oportunidad a EE.UU. y anunció que retoma negociaciones nucleares en Omán con una delegación de Estados Unidos.

Las tensiones entre Irán y EEE.UU han escalado en los últimos meses, pero recientes movimientos diplomáticos apuntan a una posible reactivación del diálogo en torno al acuerdo nuclear. 

Con la reunión programada en Omán para hoy el 12 de abril, las expectativas crecen sobre si ambos países lograrán un avance significativo hacia un nuevo pacto que limite el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

Propuesta iraní a EE.UU busca acuerdo y alivio de sanciones

El 9 de abril, Estados Unidos impuso sanciones a cinco entidades y una persona asociadas al programa nuclear de Irán, incluyendo a la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI). Estas sanciones se dieron a conocer días antes de las negociaciones previstas en Omán.

«Lejos de montar un espectáculo y limitarse a hablar ante las cámaras, Teherán busca un acuerdo real y justo, las propuestas importantes y aplicables están listas», declaró el viernes Ali Shamjani, un consejero de alto nivel del líder supremo, Ali Jamenei.

Ese mismo día, se informó que el país persa y EE.UU llevarían a cabo conversaciones el 12 de abril en Omán, con el objetivo de abordar el programa nuclear iraní. Mientras Estados Unidos abogaba por negociaciones directas, Irán prefería negociaciones indirectas a través de mediadores.

Omán, país históricamente neutral, actuará nuevamente como mediador, como ya lo hizo en rondas anteriores de negociaciones nucleares. La delegación iraní será encabezada por el viceministro de Exteriores, Abbas Araqchi, mientras que la parte norteamericana enviará al enviado especial Steve Witkoff.

Sanciones, amenazas y líneas rojas: tensiones antes del diálogo
Irán, EE.UU, Teherán

Pese a la aparente disposición al diálogo, el contexto sigue siendo tenso. Solo días antes de la reunión, Donald Trump impuso nuevas sanciones a cinco entidades y una persona vinculadas al programa nuclear iraní, incluidas subsidiarias de la Organización de la Energía Atómica de Irán. 

Los persas han establecido varias “líneas rojas» para las próximas negociaciones. Entre ellas, se exige que la delegación estadounidense debe evitar usar la amenaza o hacer demandas excesivas sobre el programa nuclear de Irán. 

Asimismo, Teherán ha instado a Washington a abstenerse de proponer algo sobre la industria de defensa de Irán señalando que Irán está dispuesto a generar confianza sobre la tranquilidad de su programa nuclear a cambio de la eliminación de las sanciones impuestas por Estados Unidos. 

Irán dijo estar dispuesto a mantener conversaciones, pero rechazó cualquier diálogo directo bajo amenazas y presiones. “No aceptaremos ningún otro formato de negociación”, dijo Araqchi.

Desde Teherán, las autoridades han reiterado que el programa nuclear tiene fines pacíficos y que el desarrollo de armamento atómico está prohibido por la doctrina religiosa del país. 

No obstante, también han dejado claro que no aceptarán la eliminación total de sus capacidades nucleares como condición para un acuerdo. 

El reinicio de las conversaciones se da en un momento delicado en Medio Oriente, marcado por la intensificación del conflicto entre Israel e Irán a través de sus aliados regionales. 

La comunidad internacional observa con atención, ya que cualquier avance o fracaso en las negociaciones podría tener un impacto directo en la seguridad energética global y en la estabilidad política de la región.

China y Rusia celebraron consultas con Irán en Moscú el martes, tras las cuales el Kremlin mostró su agrado por las conversaciones previstas.

«Por supuesto, esto solo puede ser bien recibido porque puede conducir a una desescalada de las tensiones en torno a Irán», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Por su parte, China pidió a Estados Unidos que muestre «sinceridad» en estas conversaciones.

Para algunos analistas, un acuerdo interino podría ser el primer paso para regresar a un marco similar al del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) de 2015, del cual Estados Unidos se retiró en 2018 bajo la administración Trump. Desde entonces, Irán ha incrementado progresivamente sus actividades nucleares.

Lo más reciente

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Presidente Maduro: «Nuestro pueblo heroico ha cargado con valentía las cruces impuestas por las adversidades»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió un mensaje a...

Béisbol: Comienzan las conversaciones para abrir las puertas de Cooperstown para Pete Rose

El Comisionado del beisbol de las Grandes Ligas Rob...

Noticias

Artículos relacionados