sábado, 19 de abril, 25
28.7 C
Caracas

China impone aranceles de hasta 125% a productos estadounidenses y advierte sobre el límite de su paciencia

Beijing responde con firmeza a las medidas proteccionistas de la administración Trump, intensificando la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

El Consejo de Estado de la República Popular China respondió este viernes a las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, elevando los aranceles sobre todos los productos importados desde la nación norteamericana en un rango que oscila entre el 84% y el 125%.

Esta acción se produce en directa réplica a las tarifas del 145% anunciadas previamente por el presidente Donald Trump.

En un comunicado oficial, el gobierno chino calificó las acciones de Washington como «unilateralismo y coerción», advirtiendo que la paciencia de Bejing tiene un límite. 

«Si Estados Unidos insiste en seguir infringiendo sustancialmente los intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final», declaró el Consejo de Estado.​

Además de los aranceles, China ha implementado una serie de contramedidas, incluyendo restricciones a la exportación de minerales críticos utilizados en la fabricación de productos de alta tecnología y la apertura de una investigación antimonopolio contra la empresa estadounidense Google. 

China, Sanchez, , Xi Jinping

El presidente chino, Xi Jinping, expresó durante un encuentro con el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, que «no hay vencedores en una guerra arancelaria», subrayando la importancia de la cooperación multilateral frente a las políticas proteccionistas unilaterales.​

La escalada arancelaria ha generado preocupación mundial por sus potenciales efectos negativos en la economía global, especialmente en países en desarrollo, como ha advertido la ONU. 

Mientras tanto, la administración Trump ha decretado una «pausa» parcial de 90 días en las tarifas a otros países, dejando los aranceles en un 10% para naciones como México y Canadá, en un intento por negociar acuerdos bilaterales.

¿Impondrá más aranceles China?

A diferencia de la postura de Washington, que advertía sobre una escalada arancelaria continua en respuesta a China, Pekín ha adoptado una posición diferente: no habrá más incrementos. 

Su argumento radica en que el daño a los lazos comerciales, con los aranceles vigentes, es ya irreparable. Las tasas se han elevado a tal punto que China da por sentado que los productos estadounidenses han perdido su lugar en el mercado. 

El Ministerio de Economía chino emitió un comunicado que las actuales barreras arancelarias impuestas por China excluyen de facto a los bienes estadounidenses del mercado chino.

El Ministerio de Economía chino emitió una nota explicativa donde califica la imposición de aranceles «anormalmente altos» por parte de Estados Unidos como una grave violación de «las normas económicas y comerciales internacionales, las leyes económicas fundamentales y el sentido común», además de constituir «una práctica totalmente unilateral de intimidación y coerción».

El documento certifica que «si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles a las mercancías chinas exportadas a Estados Unidos, China los ignorará».

Pánico en bolsa por aranceles

El anuncio de Pekín generó una ola de ventas en los principales índices bursátiles, con el Dow Jones y el Nasdaq reportando caídas entre 1.5% y 2.3% el mismo día.

Las bolsas asiáticas, como el Hang Seng de Hong Kong y el Shanghai Composite, también cerraron en rojo, reflejando el temor a una desaceleración del comercio global.

Empresas como Apple, Tesla y Nvidia, que tienen fuerte presencia en el mercado chino, vieron bajar el precio de sus acciones.

El sector automotriz también se resintió, ya que China es un mercado clave para fabricantes como General Motors y Ford.

El oro y otros activos «Refugio» vieron una fuerte demanda, indicando que los inversores están buscando proteger su capital ante la incertidumbre.

Bienes agrícolas como soja, maíz, carne de cerdo y productos lácteos, que ya habían sufrido en rondas previas de la guerra comercial, se ven aún más afectados.

Los productos tecnológicos y de lujo también pierden competitividad en el mercado chino, el segundo mayor socio comercial de EE.UU.

Este nuevo capítulo en la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría tener repercusiones significativas en las cadenas de suministro globales y en la economía mundial en general.​

Lo más reciente

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Presidente Maduro: «Nuestro pueblo heroico ha cargado con valentía las cruces impuestas por las adversidades»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió un mensaje a...

Béisbol: Comienzan las conversaciones para abrir las puertas de Cooperstown para Pete Rose

El Comisionado del beisbol de las Grandes Ligas Rob...

La Semana Santa: historia, simbología y las imágenes de la celebración este 2025

El domingo 13 de abril comenzó a celebración religiosa...

Cese de todas las hostilidades durante la Pascua: Vladimir Putin declara una tregua

Desde el Ministerio de Defensa ruso comunicaron que el...

Noticias

Artículos relacionados