La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de pausar durante 90 días la implementación de aranceles recíprocos a la mayoría de los países, excepto China, ha generado una oleada de críticas y sospechas sobre un posible uso de información privilegiada.
Horas antes del anuncio oficial, Trump publicó en su red social Truth Social que era «un gran momento para comprar», lo que ha llevado a varios congresistas demócratas a solicitar una investigación sobre posibles irregularidades.

El senador Adam Schiff expresó su preocupación por las fluctuaciones en el mercado provocadas por los cambios en la política arancelaria de Trump, señalando que estos «ofrecen peligrosas oportunidades para el uso de información privilegiada».
Schiff cuestionó quiénes dentro de la Administración estaban al tanto del cambio y si alguien se benefició financieramente de ello.
Adam Schiff advirtió que Trump está generando enormes fluctuaciones en el mercado con sus aranceles intermitentes y estos constantes vaivenes en la política «ofrecen peligrosas oportunidades para el uso de información privilegiada».
«¿Quién en la Administración sabía con antelación sobre el último cambio radical de aranceles de Trump? ¿Alguien compró o vendió acciones y se benefició a costa del público?», increpó a través de su perfil oficial en X, donde adelantó que contactará con la Casa Blanca para solicitar información al respecto.
«Llegaremos al fondo de esto, para ver si la gente se estaba beneficiando del dolor del pueblo estadounidense» Sentenció.
Por su parte, la congresista Alexandria Ocasio-Cortez instó a que cualquier miembro del Congreso que haya comprado acciones en las últimas 48 horas lo revele públicamente, sugiriendo que es momento de prohibir el uso de información privilegiada en el Congreso.

Es hora de prohibir el uso de información privilegiada en el Congreso» Afirmó
Asimismo, la congresista en su cuenta de x publicó ;
«Cualquier miembro del Congreso que haya comprado acciones en las últimas 48 horas probablemente debería revelarlo ahora», y que ha estado escuchando «conversaciones interesantes».
La pausa en los aranceles resultó en un repunte significativo en los mercados financieros. El Dow Jones subió un 7,87%, el Nasdaq un 12,16% y el S&P 500 un 9,52%. Empresas como Intel, Tesla y Apple experimentaron aumentos notables en el valor de sus acciones publicó la Cadena SER
Además, la Administración Trump elevó los aranceles a China al 125%, mientras que se estableció una tasa universal del 10% para otros países durante el período de pausa. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que las primeras negociaciones se llevarán a cabo con países como Vietnam, Japón e India.
Estas acciones han suscitado inquietudes sobre la posible manipulación del mercado y el uso indebido de información privilegiada por parte de funcionarios de alto nivel. Las investigaciones en curso buscarán esclarecer si se cometieron irregularidades en beneficio de ciertos actores políticos o económicos.
CON INFORMACIÓN DE AP/TIME