sábado, 19 de abril, 25
22.6 C
Caracas

Trump manipula el mercado para beneficiar unos pocos

Los mercados y su propio equipo lo presionaron: Musk, Dimon y aliados republicanos parecieron rebelarse contra la guerra comercial y este jueves 10 de abril terminó desatándose un escándalo por presunta información privilegiada en favor de unos pocos.

La decisión de Donald Trump de pausar por 90 días su ofensiva arancelaria pareció generar un efecto sísmico tanto dentro de su equipo como en los mercados internacionales.

Tras anunciar aranceles generalizados como parte de su plan económico 2025, Trump recibió una oleada de críticas desde frentes inesperados, incluyendo figuras como Elon Musk, Jamie Dimon y sus propios asesores económicos.

A continuación, se presenta una perspectiva de lo que estos partidarios de Trump expresaron mientras los aranceles generaban turbulencias en los mercados globales y exacerbaban una guerra comercial:

Figuras influyentes como el titán del podcasting Joe Rogan y el fundador de Barstool Sports, Dave Portnoy, ambos conocidos partidarios del presidente Trump, alzaron su voz en crítica hacia sus «amplios aranceles», en un contexto donde las repercusiones de los nuevos gravámenes de la Casa Blanca impactan negativamente en sus inversiones bursátiles.

A esa creciente oposición se sumaron nombres de alto perfil como el administrador de fondos de cobertura Bill Ackman, el comentarista conservador Ben Shapiro, e incluso Elon Musk, quienes manifestaron su desacuerdo antes de que los «aranceles recíprocos entraran en vigor a las 12:01 a. m. del miércoles».

Dave Portnoy

El jefe de Barstool reveló el impacto financiero adverso que sufrió tras el anuncio del «Día de la Liberación» de Trump el 2 de abril, declarando que «perdió la asombrosa suma de 7 millones de dólares en acciones y criptomonedas en la caída inicial del mercado». Días después, Portnoy ofreció una estimación más sombría, sugiriendo que la pérdida «probablemente rondaría los 20 millones de dólares, es decir, hasta el 15% de su patrimonio neto».

En su transmisión financiera en vivo «Davey Day Trader» del 7 de abril, al inicio de la jornada bursátil, Portnoy, de 48 años, exclamó: «Bienvenidos al Lunes Naranja«.

Reflexionando sobre la política arancelaria de la administración Trump, Portnoy comentó: «Es una ciudad de aranceles. Trump ha impuesto sus aranceles por todas partes. He estado intentando entenderlos, pero no los entiendo. Es más bien un arancel por déficit comercial. Para mí, es como: ‘Oye, nosotros recibimos tanta m… de ustedes, y ustedes reciben tanto de nosotros. Vamos a equilibrar eso. Usemos una fórmula loca, apliquemos aranceles’. Y todo está en la m… por eso«.

A pesar de las pérdidas significativas, Portnoy manifestó su intención de mantener su apoyo al Partido Republicano, afirmando: «Creo que son más inteligentes que yo con estos aranceles. También creo que se está jugando un papel muy importante. Voy a seguir con él un par de días, un par de semanas, a ver qué pasa«.

Elon Musk llama “idiota” a Peter Navarro
Musk, Navarro


La controversia se intensificó cuando el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, durante una entrevista con los medios, sugirió que Musk «no entiende» la situación. Ante estas declaraciones, el fundador de SpaceX respondió contundentemente el martes a través de las redes sociales, refiriéndose a Navarro como un «verdadero idiota» y afirmando que es «más tonto que un saco de ladrillos». Dijo Musk de forma directa, según cita el New York Post.

La crítica no fue solo personal: El multimillonario expresó su visión sobre el futuro del comercio transatlántico durante un discurso en video dirigido a los miembros del partido derechista italiano Liga el fin de semana pasado, afirmando: «Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte».

Hay que resaltar que ya en 2022, Navarro acusó a Musk de estar “comprado y pagado por el Partido Comunista Chino”:
«No confío en Elon Musk. No confío en él porque hizo un trato con el diablo comunista chino para producir sus autos Tesla allí. Y es muy vulnerable al chantaje del Partido Comunista Chino.».

Jamie Dimon cambia de postura: El riesgo de una recesión en EE.UU es real
Jamie Dimon

En su carta anual a los accionistas, el director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, alertó a los inversores sobre los potenciales efectos adversos de la política arancelaria implementada por el presidente estadounidense Donald Trump. Dimon señaló el riesgo de una escalada inflacionaria y una acentuación de la desaceleración económica como secuelas probables de dichas medidas comerciales.

Según Dimon, «Los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están llevando a muchos a considerar una mayor probabilidad de recesión«.

Bem Shapiro

Por su parte, el comentarista conservador Ben Shapiro, conocido por su habitual respaldo a políticas republicanas, rompió filas esta semana al cuestionar abiertamente el plan arancelario de Donald Trump. En uno de sus videos publicados para sus más de 7 millones de suscriptores en YouTube, calificó la propuesta como «realmente problemática», y añadió con contundencia: «La idea de que esto es inherentemente bueno y fortalece la economía estadounidense es errónea».

Shapiro también desmintió uno de los argumentos centrales del plan económico 2025: «Es falso. La idea de que esto provocará una relocalización masiva de la producción también es falsa».

Sus críticas no son nuevas. Ya había expresado reservas anteriormente sobre la falta de coherencia en la estrategia comercial del expresidente: “Puedo ver afirmaciones contradictorias con respecto a la intención detrás de las propuestas arancelarias de Trump”, dijo.

Y remató su análisis con una frase lapidaria sobre la ejecución del plan: «Creo que la forma en que se implementó el plan tarifario es una de las peores implementaciones posibles», afirmó durante su participación en el pódcast All-In.

Trump obligado a retroceder tras colapso en los mercados

El domingo posterior a la implementación de los aranceles, Bessent se reunió con Trump en Mar-a-Lago y posteriormente viajó con él de regreso a Washington en el avión presidencial. Al día siguiente, Bessent comunicó personalmente a través de sus redes sociales que, en colaboración con el representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, había tomado la dirección de las negociaciones arancelarias.

Howard Lutnick, asesor comercial y ejecutivo de Cantor Fitzgerald, también presionó por un giro más moderado.

El escándalo de la información privilegiada

Aunque Trump defendió la pausa como una “estrategia de negociación”, las declaraciones de sus aliados sugerían lo contrario. La guerra comercial, lejos de unir al Partido Republicano, estaba dando la apariencia de profundas divisiones internas.

Horas antes de anunciar la pausa en los aranceles Donald Trump publicó en su red social; Es un gran momento para comprar»

Luego de anunciada la pausa de 90 días, la suspensión de los aranceles tuvo un efecto inmediato en los mercados globales. Business Insider informó que las bolsas asiáticas y europeas registraron aumentos significativos tras el anuncio de la pausa arancelaria. El índice Hang Seng subió un 2,4 %, mientras que el DAX alemán cerró al alza un 1,7 %

Las acciones de Tesla Inc. subieron un 17% después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudiera nuevamente los mercados al retrasar y reducir los aranceles recíprocos que había impuesto previamente a otros países, por un período de 90 días.

El índice S&P 500 experimentó un espectacular repunte del 9.5%, encaminándose hacia su mayor ganancia diaria en los últimos cinco años. El Promedio Industrial Dow Jones registró un avance impresionante de 2,962 puntos, equivalente a un 7.9%, marcando también su mayor incremento desde 2020. Por su parte, el índice tecnológico NASDAQ Composite protagonizó una subida histórica del 12.1%, representando su mayor salto en una sola jornada en décadas.

Reacciones en el Senado ante la controversia arancelaria

Senadores demócratas han expresado su preocupación y solicitado una investigación en relación con los recientes movimientos en la política arancelaria. El senador demócrata Adam Schiff planteó interrogantes directas en la plataforma BlueSky, preguntando: «¿Alguien compró o vendió acciones y se benefició a costa del público?«. En la misma línea, el senador demócrata Chris Murphy de Connecticut añadió en X: «Se está gestando un escándalo de tráfico de información privilegiada«.

Un punto central de la indagación se centra en la cronología de los eventos: ¿estaba el presidente Trump ya considerando la suspensión de los aranceles al momento de realizar su publicación? Al ser consultado directamente sobre cuándo tomó la decisión, el propio Trump ofreció una respuesta ambigua: «He estado pensando en ello estos últimos días«, para luego añadir confusión al señalar: «Bastante temprano esta mañana«.

Ante la necesidad de clarificación sobre el momento preciso de la decisión, se solicitó una respuesta a la Casa Blanca vía correo electrónico. Si bien un portavoz no abordó directamente la cuestión del tiempo, sí defendió la publicación de Trump como parte de sus funciones presidenciales. «Es responsabilidad del Presidente de Estados Unidos tranquilizar a los mercados y a los estadounidenses sobre su seguridad económica frente al alarmismo incesante de los medios de comunicación«, escribió el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.

Un detalle intrigante de la publicación fue la inclusión de la firma de Trump con sus iniciales, «DJT». Cabe destacar que «DJT» también coincide con el símbolo bursátil de Trump Media and Technology Group, la empresa matriz de su plataforma de redes sociales, Truth Social.

La intencionalidad detrás del uso de «DJT» en la publicación generó incertidumbre: ¿se refería Trump a la compra de acciones en un sentido general o específicamente a las acciones de Trump Media? Esta pregunta quedó sin respuesta por parte de la Casa Blanca. Es importante señalar que Trump utiliza «DJT» de manera intermitente en sus publicaciones, generalmente para enfatizar su autoría directa del mensaje.

A pesar de la ambigüedad sobre el significado preciso de su comentario, se observó una respuesta inversora notable en las acciones de Trump Media, las cuales cerraron con un aumento significativo del 22.67%, duplicando el rendimiento del mercado en general. Este desempeño resulta sorprendente para una empresa que reportó pérdidas de 400 millones de dólares el año anterior y cuya cotización aparentemente no se vio directamente afectada por la imposición o suspensión de los aranceles.

Como resultado de este incremento, la participación del 53% de Trump en la compañía, actualmente gestionada en un fideicomiso controlado por su hijo mayor, Donald Trump Jr., experimentó un aumento de valor de 415 millones de dólares en un solo día.

Curiosamente, Trump Media fue superada en rendimiento, aunque por un estrecho margen de dos puntos porcentuales, por otra acción promovida por la administración Trump: Tesla, de Elon Musk.

El aumento de Tesla el miércoles agregó 20 mil millones de dólares a la fortuna de Musk.

Kathleen Clark, experta en ética gubernamental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington, dice que las publicaciones de Trump en otras administraciones habrían sido investigadas, pero no es probable que desencadenen ninguna reacción, salvo quizás en más espectadores de Truth Social.

«Está enviando el mensaje de que puede manipular el mercado de manera efectiva e impune», dijo.

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados