Se estima que las ganancias de las 30 petroleras mundiales más grandes cubrirían el fondo para países vulnerables
La iniciativa es impulsada por legisladores del partido demócrata estadounidense de casi una docena de estados y buscan que la ley pueda obligar a las grandes petroleras y otros gigantes de los combustibles fósiles a contribuir económicamente con lo que cuesta la recuperación de comunidades afectadas por los desastres relacionados con el clima.
Ya hay dos estados en ese país que lograron que se aprobara una “Ley de Superfondo Climático”, el primero fue Vermont y fue seguido por Nueva York.
La legisladora demócrata Dawn Addis es una de las impulsoras de esta iniciativa que quiere que otros estados puedan obligar a las grandes empresas de combustibles fósiles a pagar por los daños causados por alterar el clima.
«Hemos tenido un desastre tras otro», «son los contribuyentes y los asegurados quienes están pagando el precio. No es sostenible, no es justo, ni es ético» dijo Addis.
Los incendios de Los Ángeles estimulan la iniciativa
En 10 estados ya se activaron propuestas similares. En Maryland, el impulso para lograr la aprobación de una “Ley de Superfondo Climático”, ha obtenido apoyo en ambas cámaras y en California hay un sólido apoyo popular surgido tras los incendios forestales de Los Ángeles.
Uno de los argumentos que utilizan es que los presupuestos estatales son insuficientes para atender las consecuencias que causan los incendios forestales, las inundaciones y el aumento del nivel del mar.
Los legisladores aseguran que la idea de responsabilizar a las empresas contaminantes goza de gran popularidad.
Perfora, baby, perfora
El presidente de Estados Unidos ha dejado clara su posición frente al cambio climático al declarar una “emergencia energética nacional” que le permite producir más petróleo y gas en cualquier parte del mundo para reducir los costos a los consumidores.
Además, su retirada del acuerdo climático de París en que los países se comprometen a reducir la generación de gases de efecto invernadero y la desinversión en la investigación sobre cambio climático va a contracorriente de la iniciativa de esos estados que quieren que los que contaminan, que paguen.
Los petroleros contraatacan
El Instituto Americano del Petróleo y la Cámara de Comercio de Estados Unidos presentaron una demanda impugnando los avances en la justicia climática en Vermont, logros que están ligados al concepto científico de la atribución de responsabilidades.
Los empresarios argumentan que las emisiones se rigen por la Ley de Aire Limpio federal, que impide a los estados cobrar a las empresas por la contaminación global.
También han atacado en Nueva York, 22 fiscales generales republicanos impugnaron la ley allí.
Las ganancias de las petroleras en el mundo
El medio español La vanguardia publicó el resultado de un análisis hecho por la ONG Global Witness, en el que asegura que las ganancias de las 30 principales compañías de petróleo y gas del mundo ascienden a unos 400.000 millones de dólares anuales desde que se adoptó el Acuerdo de París en 2015, lo que serviría para cubrir la cantidad mínima necesaria para nutrir el fondo de pérdidas y daños que ayudaría a las naciones vulnerables a combatir los estragos climáticos.
“Esas 30 empresas, entre las que se incluyen BP, Chevron, Exxon, Shell y TotalEnergies, han ganado en conjunto un promedio de 400.000 millones de dólares al año, la misma cantidad que los investigadores coinciden en que debería considerarse el mínimo para la financiación de pérdidas y daños que necesitan anualmente las naciones en desarrollo” señala el diario.
La COP27 de Sharm el Sheij (Egipto) acordó crear un fondo para responder a las pérdidas y los daños relacionados con el clima, con el fin de apoyar a los países en desarrollo y vulnerables al cambio climático. La ONG Global Witness, cree que una manera de financiar el fondo es crear un ‘impuesto a los daños climáticos’ que aplicaría una tarifa a la extracción de combustibles fósiles.