sábado, 19 de abril, 25
22.6 C
Caracas

Escalada total: China castiga a EE.UU. con «arancelazo» del 84%

Como respuesta a la medida de aranceles del 104 % impuestos por Washington a Pekín, China ha respondido con dureza elevando su apuesta a un 84% más de aranceles a todos los productos estadounidenses.

Como una escalada significativa de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, ha sido calificada la guerra comercial luego que el gobierno chino anunciara este miércoles un ajuste a la tasa arancelaria adicional a las mercancías importadas desde EE.UU., en respuesta a las recientes medidas de represalia tomadas por Washington. 

El Ministerio de Finanzas de China comunicó que estas nuevas tarifas entrarán en vigor a partir de las 12:01 del 10 de abril de 2025, elevando la tasa del 34% al 84%. ​

El 8 de abril de 2025, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un incremento en los aranceles sobre productos chinos exportados a EE.UU., elevándolos del 34% al 84%. Esta medida forma parte de una serie de acciones destinadas a abordar lo que la administración Trump considera prácticas comerciales desleales por parte de China. 

Según declaraciones de Trump, «China también tiene muchas ganas de llegar a un acuerdo, pero no se sabe cómo hacerlo. Estamos esperando su llamada. Esto va a suceder«.

Ministerio Comercio China

En respuesta, el Ministerio de Finanzas de China expresó que la decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es «un error tras otro», alegando que esto «viola gravemente» los derechos e intereses legítimos del país asiático y «socava» el sistema de comercio multilateral.

Además del aumento en los aranceles, el Ministerio de Comercio de China anunció la inclusión de 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones y de otras seis en la lista de entidades no fiables, con efecto a partir del 10 de abril. 

Entre las compañías añadidas a la lista de control de exportaciones se encuentran American Photonics y Novotech, mientras que en la lista de entidades no fiables figuran Shield AI y Sierra Nevada Corporation, entre otras. Estas acciones están encaminadas a «salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo» de China. ​

«En los últimos años, las seis empresas, incluidas Shield AI y Sierra Nevada Corporation, han puesto en grave peligro la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China», afirmó el Ministerio de Comercio en un comunicado

Impacto en los mercados globales

La escalada en la guerra comercial ha tenido repercusiones inmediatas en los mercados financieros globales. Las bolsas de valores en Europa y Asia registraron pérdidas significativas, con el Nikkei de Japón y el ASX 200 de Australia cayendo drásticamente.

 En Estados Unidos, el S&P 500 también experimentó una disminución, mientras que los rendimientos del Tesoro aumentaron en medio de una venta masiva de bonos. Los precios del petróleo cayeron por debajo de los $60 por barril por primera vez desde febrero de 2021, y el dólar estadounidense se debilitó a medida que los inversores buscaban refugio en activos más seguros como el oro. ​

El presidente Trump defendió sus políticas arancelarias, afirmando que están revitalizando la manufactura estadounidense y alentando a las empresas a regresar al país. Sin embargo, economistas y analistas financieros advierten que la guerra comercial podría desencadenar una recesión global y provocar inestabilidad financiera.

Por su parte, el Ministerio de Comercio de China instó a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias a través de un diálogo igualitario basado en el respeto mutuo. ​

¿En qué vamos?
  • Miércoles: El expresidente Trump desató una controversia al anunciar la imposición de aranceles recíprocos masivos contra varios socios comerciales de Estados Unidos. China se vio particularmente afectada, con un incremento de sus tasas arancelarias al 54%, resultado de sumar un nuevo gravamen al 20% preexistente.
  • En represalia: El gobierno chino no tardó en responder, anunciando la aplicación de aranceles adicionales del 34% a todas las importaciones provenientes de EE.UU., medida que entraría en vigor el 10 de abril.
  • Contraataque de Trump: Lejos de ceder, Trump redobló la apuesta este lunes, amenazando con imponer aranceles adicionales del 50% a China si el país asiático no revierte sus contramedidas planificadas.
  • Arancel récord en la mira: Según información de la AFP confirmada por la Casa Blanca, de concretarse la nueva amenaza de Trump, los aranceles estadounidenses a productos chinos alcanzarían un asombroso 104%.
  • Respuesta china: El Ministerio de Comercio chino calificó la amenaza estadounidense como «un error sobre otro error», denunciando la «naturaleza chantajista» de las acciones de EE.UU.
  • Trump cumple amenaza: Durante la cena del Partido Republicano Donald Trump anucjia que los aranceles a China se elevarían a 104%.
  • China saca su batería financiera: El gobierno chino emprende una recompra de bonos empresas y limita a la compra de dólares estabilizando el mercado.
  • China anuncia 84% más de arancel: China anuncia que debido a la decisión de Trump de levar los aranceles «no se quedarán de brazos cruzados» e impone aranceles masivos de 84% a todos los productos provenientes de EE.UU. Y Coloca en la lista de entidades no confiables a otras seis empresas estadounidenses.

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados