sábado, 19 de abril, 25
27.6 C
Caracas

Donald Trump: Aranceles del 104 % a China sacuden la economía global

En una decisión que seguramente sacudirá los mercados internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza y activó este 9 de abril una nueva ronda de aranceles que eleva al 104 % el gravamen total sobre los productos importados desde China. Esta medida marca un nuevo y agresivo capítulo en la tensa relación comercial entre las dos mayores economías del mundo.

La escalada se concretó luego de que venciera el plazo que Trump había fijado públicamente para que China retirara sus propios aranceles del 34 %, impuestos en represalia a los gravámenes previos establecidos por Washington. Al no recibir una respuesta favorable desde Pekín, la Casa Blanca activó el incremento, en lo que muchos analistas ya califican como una “guerra comercial total”.

Durante una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la implementación de la medida, asegurando que “el mensaje del presidente ha sido claro desde el principio: Estados Unidos no va a tolerar más abusos comerciales”. Según Leavitt, Trump ha recibido propuestas de hasta 70 países interesados en renegociar acuerdos arancelarios bajo las nuevas condiciones impuestas por la administración.

“La estrategia del presidente es simple: traer sus mejores ofertas. Él está dispuesto a escuchar, pero solo cerrará acuerdos que realmente beneficien a los trabajadores estadounidenses”, afirmó.

Trump impone 104% de aranceles a China

El mandatario estadounidense también se pronunció directamente sobre la medida durante un discurso ofrecido en la cena anual del Comité Nacional Republicano. “Piénsenlo: 104 %. Suena ridículo, pero muchos países ya nos han estado cobrando aranceles del 100 %, incluso 125 %. Nos han estafado durante años, pero ahora nos toca a nosotros defender lo nuestro”, afirmó Trump ante una audiencia eufórica.

Los antecedentes

Estas nuevas tarifas se suman a un arancel ya existente del 54 %, resultado de una acumulación progresiva de sanciones aplicadas durante los últimos meses como parte de la política de “reciprocidad justa” de Trump. La decisión fue tomada después de que el gobierno chino declarara que, a partir del 10 de abril, impondría tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones provenientes de EE.UU.

En respuesta, Trump emitió una advertencia categórica el 7 de abril: “Si China no retira su aumento del 34 % para mañana, 8 de abril, EE.UU. impondrá aranceles adicionales del 50 % y se terminarán todas las conversaciones comerciales solicitadas por China”. Finalmente, la amenaza se cumplió.

Por su parte, el Ministerio de Comercio de China respondió duramente, calificando la acción estadounidense como “otro error más”, y acusó a Washington de recurrir al “chantaje económico” para forzar negociaciones en sus términos.

Donald Trump

Mientras tanto, Leavitt insistió en que Estados Unidos está actuando desde una posición de fuerza: “Estados Unidos no necesita al mundo tanto como el mundo necesita a Estados Unidos. El presidente Trump lo sabe, y lo está usando como apalancamiento en favor del pueblo americano”.

La portavoz también subrayó que el aumento de los aranceles busca frenar décadas de prácticas comerciales injustas por parte de países como China: “Durante años, otros se han enriquecido aplicando aranceles abusivos a nuestros productos, mientras bloqueaban el acceso a sus mercados con barreras no monetarias ridículas. Eso se acabó”.

Aunque desde Pekín insisten en que “los chinos no somos buscapleitos”, también dejaron claro que “no se acobardarán ante los desafíos”. La tensión sigue escalando, mientras los mercados financieros globales reaccionan con nerviosismo ante lo que podría convertirse en una confrontación comercial de largo plazo con consecuencias impredecibles.

Hoy China logró estabilizar su mercado interno y las 300 principales acciones negociadas en Shanghái y Shenzhen lograron aumentar una media del 3,73% en los cinco días posteriores a anuncios similares de Huijin. Se espera que mañana las bolsas de valores del Mundo resientan esta nueva medida.

Lo más reciente

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Presidente Maduro: «Nuestro pueblo heroico ha cargado con valentía las cruces impuestas por las adversidades»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió un mensaje a...

Béisbol: Comienzan las conversaciones para abrir las puertas de Cooperstown para Pete Rose

El Comisionado del beisbol de las Grandes Ligas Rob...

Noticias

Artículos relacionados