En una demostración de fuerza sin precedentes, China ha desplegado todo su músculo estatal y corporativo para frenar la caída de sus mercados, después del desplome provocado por la intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos.
Las bolsas de Shanghái y Shenzhen lograron repuntes del 1,58% y 0,64% este martes, respectivamente, aunque aún lejos de recuperar las brutales pérdidas del lunes, cuando Shanghái cayó un 7,34% y Shenzhen un 9,66%. En tanto, el Hang Seng de Hong Kong se recuperó un 1,51%, tras una histórica caída del 13,2%, la más fuerte desde 2008.
Todo esto ocurre luego del ultimátum lanzado por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenazó con aplicar aranceles adicionales del 50% si Pekín no retira los gravámenes impuestos a productos estadounidenses. China respondió con firmeza.
“Que todos cumplan la misma regla”, señaló Trump el lunes en tono desafiante. En tanto, el Ministerio de Comercio chino denunció la «naturaleza chantajista» de las amenazas estadounidenses y advirtió que China «luchará hasta el final».
El poder de Huijin: un coloso financiero de China se activa
En una jugada clave, el fondo estatal Central Huijin Investment salió al frente asegurando que tiene suficiente capacidad para garantizar la estabilidad bursátil, subrayando la «fortaleza» de sus activos y su «abundante liquidez» para “asumir un papel estratégico para asegurar la estabilidad de los mercados” chinos.
Según el Instituto de Investigación Económica y Financiera de Valores Industriales, citado por National Business Daily, Huijin “ha aumentado sus tenencias de acciones y fondos cotizados (ETF) muchas veces durante otras grandes caídas del mercado, principalmente entre 2008 y 2012, 2015 y 2023 y 2024”.
El impacto es real: las 300 principales acciones negociadas en Shanghái y Shenzhen suelen aumentar una media del 3,73% en los cinco días posteriores a anuncios similares de Huijin.
Megaempresas y Banco Central de China movilizan miles de millones en recompras
Al mismo tiempo, gigantes corporativos chinos se unieron a la cruzada con planes masivos de recompra de acciones. Entre ellos:
- CATL, líder global en baterías.
- La petrolera Sinopec, que anunció un plan de recompra de entre 273 y 409 millones de dólares.
- China Merchants Group
- Haier, el gigante de electrodomésticos.
El objetivo: recuperar la confianza del mercado y proteger el valor de sus activos ante los inversores.
Estas medidas “tendrán un impacto estructural en el mercado”: pueden “reducir la presión vendedora a corto plazo”, “revertir el pesimismo del mercado” a medio plazo y transformar a largo plazo la lógica de valoración hacia un “modelo basado en el valor”, dicen desde el ministerio de Comercio de China
Según Tian Lihui, decano del Instituto de Desarrollo Financiero de la Universidad de Nankai:
Sinopec y CATL han sellado un acuerdo para desarrollar 10.000 estaciones de intercambio de baterías en China, un hito en la transformación energética del país. Además, CATL negocia adquirir una participación mayoritaria en Nio Power, que opera más de 3.000 estaciones de carga para autos eléctricos.
Por otro lado, plataformas como China Reform Holdings anunciaron una inyección inicial de 80.000 millones de yuanes (unos 10.950 millones de dólares) para inversiones en empresas estatales clave, especialmente tecnológicas.
China a la caza de gangas: el mercado responde
La marea de compras también se hizo sentir entre los inversores. Acciones fuertemente castigadas el lunes fueron adquiridas en masa el martes, elevando sus precios. Ejemplos notables:
- Midea subió 4,53% tras caer 8,42%.
- En Hong Kong, JD.com se disparó un 8,86%, NetEase un 7,47% y Xiaomi un 6,72%, tras pérdidas de hasta 22% el lunes.
China dice tener «voluntad firme y recursos abundantes» para responder a Trump, «Con una voluntad firme y abundantes recursos, China tomará contramedidas con determinación y luchará hasta el final», señaló este miércoles la cartera china de Comercio en un comunicado.