
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca para abordar temas clave en la relación bilateral, como los aranceles recientemente anunciados y la guerra de ocupación de Israel en Gaza.
Trump expresó su preocupación por la prolongación del conflicto en Gaza, sugiriendo que la guerra ha durado «demasiado» y que está afectando negativamente la imagen internacional de Israel.
En ese sentido, instó a Netanyahu a acelerar las operaciones militares y buscar una resolución rápida. Además, propuso que fuerzas de paz estadounidenses asumieran el control de Gaza, describiéndolo como un «terreno inmobiliario increíblemente importante» y una «trampa mortal». Esta propuesta ha sido objeto de críticas, acusándola de promover una limpieza étnica.
Aranceles contra Israel
En el ámbito económico, Netanyahu se comprometió a eliminar el déficit comercial de Israel con Estados Unidos, que asciende a 7.400 millones de dólares, y a suprimir todos los aranceles y barreras comerciales sobre productos estadounidenses.
“Eliminaremos el déficit comercial con Estados Unidos. Tenemos la intención de hacerlo muy rápidamente” declaró.
“También vamos a eliminar las barreras comerciales… E Israel puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo”, dijo el primer ministro israelí.
Esta medida busca evitar el 17% de arancel bajo la nueva política comercial «Día de la Liberación» implementada por Trump. Sin embargo, Trump no confirmó si Israel sería exento de estos aranceles, destacando la importancia de la ayuda estadounidense a Israel.
«Le damos a Israel 4 mil millones de dólares al año. Es mucho. Felicidades, por cierto, está bastante bien», le dijo Trump al jefe de gobierno israelí en un momento dado. Afirmó Trump.
Trump dijo, sentado con Netanyahu, que la propuesta de la Unión Europea de imponer aranceles “cero por cero” a los bienes industriales no era suficiente, y propuso la compra de energía estadounidense por parte de la UE como una forma de cerrar un déficit comercial
de 235.600 millones de dólares según él.
Cancelación de la Conferencia de Prensa
Una conferencia de prensa conjunta que se había programado tras la reunión fue cancelada sin explicación oficial. A pesar de esta cancelación, los periodistas pudieron presenciar el inicio del encuentro en la Oficina Oval.