Las lluvias en Bolivia van a seguir durante el mes de abril y se prevé nuevas crecidas de ríos, según reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)
Desde noviembre de 2024, las lluvias azotan prácticamente a todo el territorio de Bolivia. Las cifras de las afectaciones suben cada día y los pronósticos del clima apuntan a que el mal tiempo se mantendrá durante los próximos días.
El más reciente informe del Viceministerio de Defensa Civil reporta la pérdida total de 1.204, 55 personas muertas y 8 desaparecidas por alguno de los eventos desastrosos causados por las lluvias.
En declaraciones al canal estatal, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes detalló que hay hasta ahora 6.174 comunidades afectadas por las lluvias y dentro de ellas se localizan 419.628 familias que han sido afectadas y 170.901 que quedaron damnificadas, sumando en total 590.529 familias víctimas.
El departamento más afectado por las lluvias es La Paz, seguido por los departamentos de Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz.
“De los nueve departamentos del país, cinco ya cuentan con declaratorias de emergencia o desastre. Actualmente, 127 municipios están oficialmente en desastre, 25 en emergencia, y en total 232 presentan algún tipo de afectación” según señalo el viceministro.
Sigue el mal tiempo y la atención estatal por lluvias en Bolivia
Utilizando los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la autoridad asegura que las lluvias continuarán durante este mes de abril y se prevé que se registren nuevas crecidas de ríos.
La alerta naranja para 57 municipios en Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba se mantiene por los fuertes vientos.
“Nosotros, como Gobierno, hemos activado desde el 1 de noviembre el Comando Conjunto de nuestras Fuerzas Armadas, que han atendido 70 eventos, han movilizado 2.332 efectivos del Ejército, 1.011 de la Fuerza Aérea y 917 de la Armada Boliviana, y en total suman 4.078 operaciones, tanto terrestres, aéreas como pluviales”.
También se mantiene activa la atención a los afectados, la entrega de ayuda humanitaria y la movilización de equipos para responder a la emergencia y mantener las vías libres de escombros.
Se tienen a disposición dos helicópteros ECO Charly de la Fuerza Aérea Boliviana para el trabajo de evacuación, rescate y transporte de alimentos.
Las autoridades advierten que una vez acabe la temporada de lluvias, Bolivia ingresará en la época fría y seca, lo que trae heladas y granizadas.