sábado, 19 de abril, 25
22.6 C
Caracas

Alemania usa el modelo estadounidense para justificar deportaciones de manifestantes que denuncian el genocidio israelí en Gaza

Las autoridades de inmigración de Berlín quieren expulsar de Alemania a cuatro personas extranjeras que, según la policía participaron en protestas contra el genocidio de Israel en la franja de Gaza. Tres de ellos son ciudadanos de la Unión Europea provenientes de Irlanda y Polonia, además uno de los afectados tiene nacionalidad estadounidense.

El medio The Intercept, fue el primero en informar sobre los planes de expulsión de estas 4 personas, calificando la medida como preocupante por vulnerar las libertades civiles en Alemania.

Las órdenes de deportación se dictaron en medio de presiones políticas y conflictos internos ya que tres de los afectados son ciudadanos de estados miembros de la Unión Europea.

La Secretaría de Interior del Senado de Berlín a Deutsche Welle, confirmó que los cuatros ciudadanos afectados, recibieron a mediados de marzo notificaciones por parte de la Oficina Estatal de Inmigración de Berlín, ordenándoles abandonar el país.

El abogado Alexander Gorski, quien representa a dos de los cuatro afectados, afirmó que a sus clientes se les acusa de presuntamente «apoyar indirectamente a Hamás y de difundir antisemitismo”. No obstante, el medio The Intercept, anunció que la orden de expulsión no es legalmente vinculante, ni está en la Constitución alemana.

La secretaria del senado anunció que el día que se produjeron las protestas varias personas encapuchadas irrumpieron en un edificio universitario causando daños a los inmuebles, y crearon grafitis relacionados con el genocidio en Gaza.

Según el diario Der Tagesspiegel, el día de la protesta cerca de cien manifestantes, hicieron pancartas expresando frases como «Cuando el derecho se convierte en injusticia, la resistencia es un deber» y «Lucha contra el poder colonial».

Los activistas de los derechos humanos critican que, especialmente en Alemania, está siendo vulnerado el derecho a la libertad de expresión. La activista y escritora Yasmeen Daher, se quejó de que muchos medios tachan de forma generalizada a los manifestantes de antisemitas y los manifestantes solo buscamos denunciar la actuación del Ejército israelí y visibilizar el sufrimiento de la población civil en la Franja de Gaza.

El abogado Gorski consideró que las expulsiones son ilegales y cree que, en este caso, el derecho migratorio se está utilizando «como instrumento de represión de movimientos sociales”, en particular del movimiento en solidaridad con palestina.

Estas órdenes de deportación, están siendo comparadas con el uso de órdenes de deportación por parte de Estados Unidos para reprimir los movimientos sociales en el país norteamericano, donde se les viola los derechos humanos y civiles a los manifestantes y a los migrantes.

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados