El economista, Juan Carlos Valdez, sostuvo que una eventual salida de la empresa estadounidense Chevron de las operaciones petroleras en Venezuela no representará un impacto significativo para la economía de ese país suramericano.
Frente a las especulaciones sobre el futuro del sector petrolero venezolano, tras posibles cambios en la política estadounidense, Valdez aseguró en un análisis con extranewsmundo que el país está preparado y que su estructura operativa permanece sólida.
“La eventual salida de Chevron de la producción venezolana no va a afectar sustancialmente ni la actividad petrolera ni los ingresos”, expresó.
Según su análisis, la petrolera no estaba aportando infraestructura propia ni personal extranjero a gran escala, sino que operaba utilizando recursos del propio país.
“Chevron estaba trabajando aquí con la maquinaria venezolana, con el personal venezolano, incluso las oficinas eran de PDVSA”.
Juan Carlos Valdez, economista.
Valdez explicó que esta fórmula de trabajo respondía a una suerte de compensación financiera: “De alguna manera era su forma de cobrarse lo que Venezuela le debía, pero esa deuda se pagó. Si la memoria no me falla, hasta julio del año pasado (2024) terminamos la deuda que teníamos con Chevron”, agregó.