Es considerado uno de los grandes novelistas de Venezuela y del continente. Su extensa producción literaria es pieza fundamental del patrimonio literario del país, siendo sus escritos más conocidos Cantaclaro, Canaima, Pobre Negro y el Forastero. Su obra más célebre, Doña Bárbara es motivo de estudio en todo el ámbito de la lengua española, habiendo sido llevada al cine.
Tuvo una vida dilatada en la que se mezclan la política y la literatura. Su militancia la desarrolló en el Partido Acción Democrática que lo llevó a la presidencia de la República en 1947.
Fue derrocado como reacción entre otros factores al sectarismo político que caracterizó al llamado «trienio adeco» y a su renuencia a acceder a las exigencias de las Fuerzas Armadas, que consistían fundamentalmente en la expulsión de Rómulo Betancourt del país y al cambio del gabinete. Como consecuencia del golpe se exilió en México.
Rómulo Gallegos falleció el 5 de abril de 1969 las 2:30 de la madrugada a consecuencia de un paro respiratorio, según dio a conocer su médico por 18 años, el Doctor Rafael José Neri.
Desde hace varios años el novelista venia sufriendo de arterioesclerosis, que determinó, como problema fundamental la insuficiencia circulatoria cerebral. La primera manifestación de su precario estado vascular, se presento en 1961, año en que el maestro sufrió un infarto al miocardio y una embolia que logro superar con relativa facilidad.
El cuerpo fue velado en capilla ardiente en Salón elíptico del entonces Capitolio Nacional, desde las 10 de la mañana del 6 de abril hasta las diez de la mañana del día 07, hasta trasladarlo al Cementerio General del Sur, con honores militares. El Presidente Rafael caldera decreto 3 días de duelo nacional y 8 de duelo oficial.
