domingo, 20 de abril, 25
23.7 C
Caracas

Trump escala la guerra comercial: China y el mundo responden con firmeza

Beijing reaccionó ante la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer un arancel del 34 % sumado a los ya anunciados 20% a las importaciones chinas, una medida que impactará significativamente en la economía del gigante asiático. 

El anuncio fue realizado este martes por el propio mandatario durante la ceremonia del ‘Día de la Liberación’ en la Casa Blanca, donde también reveló la imposición de aranceles recíprocos contra los principales socios comerciales de Washington.

Estas medidas han generado respuestas contundentes y han avivado temores sobre una posible recesión económica global.​

«China se opone firmemente a esto y adoptará contramedidas enérgicas para salvaguardar sus propios derechos e intereses», se publica en un comunicado del Ministerio de Comercio del país asiático.

Historial de medidas coercitivas unilaterales de EE.UU.

Estados Unidos ha recurrido históricamente a medidas coercitivas unilaterales, como aranceles y sanciones económicas, para influir en las políticas de otras naciones. 

Estas acciones han sido objeto de críticas por su ilegalidad bajo las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). como la imposición de aranceles al acero y aluminio en 2018 afectó a múltiples países y fue cuestionada en la OMC. 

Además, las sanciones económicas contra naciones como Irán y Venezuela han sido vistas por algunos como violaciones del derecho internacional, al implementarse sin el respaldo de organismos multilaterales por su carácter extraterritorial.

Nueva Oleada de Aranceles de Trump

En una reciente escalada, el presidente Trump anunció aranceles adicionales que afectan tanto a rivales como a aliados. 

Se impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones, con tasas más elevadas para países específicos: 54% a China, 24% a Japón, 25% a Corea del Sur, 32% a Taiwán y 20% a la Unión Europea. 

Estas medidas han sido justificadas por la administración como necesarias para corregir desequilibrios comerciales y proteger la industria estadounidense. ​

Reacciones de China y de todo el mundo

China respondió enérgicamente a los nuevos aranceles. El Ministerio de Comercio chino calificó las medidas de «proteccionistas» y anunció represalias proporcionales.

 Entre las acciones tomadas se incluyen aranceles del 15% a importaciones estadounidenses de carbón y gas natural licuado, y del 10% a crudo, maquinaria agrícola y vehículos de gran cilindrada. 

Además, China implementó controles de exportación sobre minerales críticos como tungsteno y molibdeno, esenciales para industrias de alta tecnología. 

También se inició una investigación antimonopolio contra Google y se añadieron empresas estadounidenses como PVH Group e Illumina Inc. a la lista de entidades no confiables. 

Las represalias chinas y las tensiones comerciales podrían afectar significativamente a diversos sectores de la economía estadounidense. 

La agricultura, especialmente los productores de soja y cereales, podría enfrentar barreras adicionales en uno de sus principales mercados. La industria energética también se vería perjudicada por los aranceles chinos al carbón y al gas natural licuado. 

Empresas tecnológicas como Google enfrentan investigaciones que podrían limitar su acceso al mercado chino. ​

A nivel global, la imposición de aranceles a aliados ha generado críticas y promesas de represalias. Líderes de países como Canadá, Japón y miembros de la Unión Europea han condenado las acciones de Trump, calificándolas de «injustificadas» y advirtiendo sobre el riesgo de una guerra comercial que podría desacelerar el crecimiento económico mundial. 

Los mercados internacionales no han tardado en reaccionar a las medidas. La Bolsa de Nueva York inició la jornada de este jueves con una fuerte caída, reflejando el impacto inmediato del anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a casi todos los países.

En los primeros minutos de negociación, el índice S&P 500 perdió aproximadamente 1,7 billones de dólares en valor de mercado, mientras que el Dow Jones Industrial Average se desplomó un 2,9 %. POr su lado, El NASDAQ, dominado por empresas tecnológicas, sufrió la mayor caída con una liquidación del 4,5 %.

Las pérdidas multimillonarias golpearon especialmente al sector tecnológico. Según Bloomberg, Apple vio desaparecer cerca de 280.000 millones de dólares en capitalización bursátil, seguida de Nvidia, que registró pérdidas superiores a los 145.000 millones, y Amazon, que cayó en 142.000 millones de dólares.

El efecto dominó también se ha extendido a mercados europeos y asiáticos. París perdió un 2,26 %; Fráncfort, un 1,84 %; Milán, un 1,79 %; y Londres, un 1,28 %. Mientras que el índice de referencia japonés Nikkei 225 cerró con una caída de casi un 3 % y el Hang Seng de Hong Kong, con un 1,5 % menos.

Debilitamiento del dólar y fuga hacia activos refugio

La incertidumbre generada por las medidas arancelarias de Donald Trump desató una fuga de capitales hacia activos considerados seguros, impulsando el valor del oro y del yen japonés.

El dólar sufrió una fuerte presión a la baja. Según datos de Reuters, el índice que mide su desempeño frente a una cesta de seis divisas cayó a 102,98, su nivel más bajo desde mediados de octubre.

Tras el anuncio del mandatario, el yen se apreció un 1,3 % frente al dólar, mientras que el franco suizo alcanzó su punto más alto en cuatro meses, cotizando a 0,8754 por dólar. Por otro lado, las monedas de economías dependientes del comercio exterior también sintieron el impacto: el dólar australiano retrocedió un 0,49 %, y el neozelandés cayó un 0,2 %.

El oro, considerado un refugio en tiempos de volatilidad económica, continuó su tendencia alcista impulsada por la incertidumbre en los mercados. En la jornada, el metal precioso subió un 0,67 %, alcanzando los 3.147 dólares por onza, su nivel más alto en meses. al tiempo que el B>it coin sufría caídas considerables.. 

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados