sábado, 19 de abril, 25
22.6 C
Caracas

Sigue preso el salvadoreño que Trump envió por error a la cárcel de Bukele

Insólito: el gobierno de Trump argumentó que, al no estar bajo custodia estadounidense, no se puede cursar una orden para llevarlo de vuelta a EEUU

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EEUU admitió que deportó por error a un ciudadano protegido de El Salvador al que envió al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en su país natal.

Pero aunque admite el error, el gobierno dice que no puede hacer nada.

«Fue un descuido y la expulsión se llevó a cabo de buena fe con base en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta membresía de Abrego-García en la MS-13», explicó el funcionario ante la corte.

Causa estupor e indignación la respuesta de Trump. Tras la demanda interpuesta por la defensa del afectado, Kilmer Armado Abrego-García, contra los secretarios de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y de Estado, Marco Rubio; la fiscal general, Pam Bondi, y varios altos cargos de ICE, el gobierno argumentó que, al no estar ya bajo custodia estadounidense, no se puede cursar una orden para que se le retorne a EEUU.

Según los abogados de Abrego-García, residente en el condado de Prince George en Maryland, en 2019 un informante aseguró que era miembro de la banda criminal MS-13 (Mara Salvatrucha), y aunque en un inicio se decretó que lo podrían deportar, tras solicitar asilo un juez concedió una suspensión de dicha orden.

Tal y como muestran los documentos judiciales, funcionarios de ICE detuvieron el pasado 12 de marzo a Abrego-Garcia, le explicaron que su estatus había cambiado y lo enviaron a un centro de detención en Texas, desde donde fue enviado en uno de los tres aviones que el pasado 15 de marzo transportaron a más de 200 venezolanos y decenas de salvadoreños a El Salvador, donde fueron confinados en el Cecot.

La respuesta del Gobierno al error en la deportación

Tras el requerimiento, un funcionario de ICE admitió ante el juez que la expulsión de Abrego-García «fue un error», aunque al mismo tiempo argumenta que las autoridades actuaron con «buena fe».

La defensa alega que el Gobierno estadounidense no ha podido presentar ninguna prueba de que Abrego-García fuera miembro de MS-13, mientras que ICE consideró ante el juez que al demandante se le dio oportunidad de demostrar que no era un pandillero.

El envío de detenidos de EEUU al Cecot en El Salvador

Según el Gobierno estadounidense, en el nefato operativo del pasado 15 de marzo, a la mayoría de los deportados le aplicaron la ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 con el argumento que la banda criminal Tren de Aragua invade EEUU.

Posteriormente, un juez federal bloqueó la implementación de la ley, una corte de apelaciones ratificó el bloqueo y el gobierno acudió al Tribunal Supremo para que desestime la medida. Como respuesta, Trump recibió un revés judicial.

Ayer mismo, en lo que supone un nuevo desafío de la Administración Trump a la judicatura, el gobierno anunció el envío de otras 17 personas, a las que acusa de ser integrantes del Tren de Aragua y MS-13, al Cecot en El Salvador,

Cortesía EFE

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados