A raíz de la decisión del Gobierno de EEUU de revocar la licencia a la petrolera española Repsol que opera en Venezuela, las acciones de esta empresa cayeron un 3% en la Bolsa de Madrid, lo que la ha situado entre los peores valores del Ibex 35, principal índice bursátil de referencia en la bolsa del país ibérico.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha dicho solo pocas horas después de anunciada la medida, que la petrolera española está buscando mecanismos para continuar con su actividad en la nación suramericana, lo que incluye una «relación directa» y un «diálogo fluido» con el Washington, de acuerdo a medios del país ibérico.
Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, reaccionó diciendo que el gobierno de España «defenderá los intereses de Repsol y de cualquier empresa española«.
La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha señalado que su gobierno mantendrá el compromiso con el cumplimiento de los contratos con estas empresas y permanecerá abierto a todas las inversiones nacionales e internacionales que tributen al desarrollo de este sector estratégico.
Este domingo 30 de marzo, el presidente de EEUU, Donald Trump, notificó la revocación de los permisos a las petroleras que operan en Venezuela, por lo que deberán liquidar sus compromisos comerciales con el país suramericano antes de finales de mayo.
LEA MÁS: Trump revoca permisos de operación a empresas estadounidenses y extranjeras en Venezuela
Las petroleras afectadas por esta revocatoria, son Repsol (España), Global Oil Terminals (EEUU), Eni (Italia), Maurel & Prom (Francia) y Reliance Industries (India).