sábado, 19 de abril, 25
22.6 C
Caracas

Guerra en Gaza: 66% de las edificaciones han sido destruidas, y la mitad de los árboles han sido quemados

Los ejércitos son contaminantes masivos (EEUU ocupa el primer lugar), pero su impacto se oculta sistemáticamente

El genocidio del ocupante israelí sobre Palestina y la guerra en Gaza en particular -que ha asesinado a más de 50 mil personas entre ellas 15 mil 600 niños y 8 mil 300 mujeres- también genera graves daños medioambientales en ocasiones difíciles de cuantificar por el peligro que representa para todo ser vivo el ejército sionista.

Más de 42 millones de toneladas de escombros han sido generados por los bombardeos, equivalentes a 4 veces la cantidad producida por la guerra en Mosul (Irak), según datos que publica el Observatorio sobre Conflictos y Medio Ambiente (CEOBS).

Los escombros de la guerra en Gaza contienen sustancias altamente contaminantes como: amianto (asbesto) y materiales de construcción tóxicos, que al pulverizarse generan partículas cancerígenas.

Además, hay municiones sin detonar y residuos biológicos (restos humanos), que amplían los riesgos para la población.

La destrucción generalizada ha generado que los vertederos informales se multipliquen contaminando suelos y aguas.

La contaminación de la guerra. Gaza en primera línea
El ejercito sionista mata todo tipo de vidas en las tierras palestinas
Infraestructura hídrica destruida por la guerra en Gaza

La Autoridad Palestina del Agua informó que a finales de 2024 que el 85% de las instalaciones de agua y alcantarillado están inoperativas.

El 50% de pozos, plantas desalinizadoras y tanques de almacenamiento dañados y como consecuencia, diariamente se vierten unos 130.000 m³ de aguas residuales al Mediterráneo, contaminando la costa.

La falta de agua potable ha ocasionado enfermedades transmitidas por el agua como el cólera y diarreas agudas en niños.

El ejército sionista ha inundado con agua salada la red de túneles de Hamas, contaminando el acuífero de Gaza, ya sobreexplotado y salinizado.

Ataque a la seguridad alimentaria

La ONU denunció que el 67% de las tierras de cultivo han sido dañadas por la guerra en gaza, incluyendo:

  • 71% de huertos (olivos, frutales).
  • 58% de hortalizas.
  • La infraestructura agrícola fue arrasada:
  • 52% de pozos agrícolas destruidos.
  • 44% de invernaderos dañados.
Despojo de tierras palestinas

Con violencia los colonos israelíes se roban las tierras palestinas generando pérdida de biodiversidad, principalmente reservas naturales afectadas por la expansión de asentamientos, tras la guerra en Gaza.

Contaminación por emisiones de CO₂

El CEOBS asegura que en los primeros 120 días de la guerra contra los palestinos se emitieron unas 600,000 toneladas de CO₂ por bombardeos, vuelos militares y uso de combustible (estimación conservadora).

Se necesita recoger unos 42 millones de toneladas de escombros lo que emitirá cerca de 80,000 toneladas de CO₂ solo por tratar una fracción de los residuos.

 Luego, habrá que derribar las instalaciones en condición precaria. Finalmente, empezar a reparar o construir de nuevo.

Esta actividad de reconstrucción implica emanación de dióxido de carbono. Las maquinarias liberan combustibles, sumado a otros trabajos que tienen como resultado una cantidad de CO₂ inusual.

Y como muchos árboles han desaparecido porque fueron quemados por los bombardeos de la guerra en Gaza, talados por los militares, o que han muerto por la contaminación de un suelo lleno de pólvora o con contaminación por combustibles de tanques, la reconstrucción de Gaza no tendrá ningún filtro que absorba el CO₂ liberado durante los trabajos. Por ello, se habla de un estimado de más de 60 millones de toneladas de CO₂ que estarán libres en el ambiente.

El impacto ambiental sobre la tierra

Lo que se conoce que sucede en Gaza y la experiencia en otras guerras muestra las principales consecuencias que dejan al medio ambiente los conflictos armados:

  • Destrucción de hábitats
  • Contaminación del suelo y agua
  • Degradación de la calidad del aire
  • Agotamiento de recursos naturales
  • Producción de residuos
  • Liberación de agentes químicos y biológicos

La contaminación mundial de los ejércitos

Cuando se enlistan las consecuencias de un conflicto armado primero se cuentan las vidas humanas, la violencia, el hambre y luego se contabilizan los daños materiales. Casi nunca se habla de las consecuencias ambientales que los ejércitos y las carreras armamentísticas pueden provocar.

No hay registros oficiales de las emisiones de dióxido de carbono que provoca la actividad militar.
La organización independiente Científicos por la Responsabilidad Global (Scientists for Global Responsibility) elaboró un informe en el que estima que la huella de carbono militar global es de aproximadamente 2.750 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO 2 e), es decir, el 5,5% de las emisiones globales totales expulsadas a la atmósfera.

La mayor parte la generan al quemar combustible en los aviones, alcanzando casi el 70% del CO₂, pero también al utilizar barcos de guerra, tanques, y otras actividades menos pensadas, como el mantenimiento de bases militares.

Según el medio estatal español RTVE, EE.UU. ha mostrado su oposición a que se registre la contaminación que generan los ejércitos y la razón podría estar en que su “ejército es el mayor del mundo, y el más contaminante. Es el país que más gasta en sus tropas -más que Rusia y China juntos- y sus emisiones militares superan por sí solas lo que contaminan países ricos y de tamaño medio en su totalidad, como Suecia o Dinamarca”.

Ese medio asegura que el Pentágono, la institución pública que más contamina en el mundo, y ha emitido desde que empezó la Guerra contra el terrorismo en 2001, tras el 11S, hasta 2018, 1.200 millones de toneladas de CO₂, lo mismo que 257 millones de vehículos.

Estos datos dejan claro que las guerras, y en particular la guerra en gaza, es un acelerador de muerte en el planeta.

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados