En 2016, el presidente Nicolás Maduro acusó a la oposición de querer dejar sin moneda a Venezuela.
En 2025, la opositora de extrema derecha requerida por la justicia de Venezuela Magali Meda revela en detalle sobre el dólar que llegó a cotizar la semana pasada a 100 bolívares y la implicación de la oposición anti venezolana y estadounidense.
Hoy como ayer, el gobierno y pueblo de Venezuela enfrentan incertidumbre cambiaria insuflada desde el exterior; desde la Casa Blanca y desde las residencias maiameras que ostentan opositores venezolanos con los bolsillos corruptos, llenos de dólares provistos por la USAID, y que aún están prófugos de la justicia de su país.
Magali Meda, asilada en la embajada argentina en Caracas, es la mano derecha de la extremista María Corina Machado, quien festejó con júbilo el anuncio de la administración estadounidense que limita la explotación del petróleo en Venezuela.
¿Cuánto tiene que ver Trump en la corrida cambiaria?
Luego de la derogación de la Licencia General 41, el 4 de marzo de 2025, que mantenía vigentes las actividades de Chevron en Venezuela, se dio un cimbronazo a la cotización del bolívar frente al dólar en el tipo de cambio paralelo.
Al cierre del 26 de marzo el tipo de cambio paralelo, o no oficial, cotizó en 102,9 bolívares por dólar, mientras que el valor de referencia divulgado por el Banco Central de Venezuela (BCV) reflejó 69,0 dólares por bolívar.
La brecha cambiaria ese día alcanzó un 40%.
En el periodo enero-diciembre de los años 2023 y 2024 la diferencia entre ambos marcadores fue de 5 a 9% y de 7 a 12%, respectivamente.
La movida cambiaria del mes de marzo claramente fue estoqueada por la decisión de Trump que María Corina Machado, Smolansky, Guaidó, Borges, Leopoldo López festejaron y Magali Meda, lo publicó en la red social del pajarito, X.
Con datos de Misión Verdad