sábado, 19 de abril, 25
22.6 C
Caracas

Béisbol: 30 años de finalizada la huelga de peloteros en las Grandes Ligas

El 31 de marzo de 1995 se resolvió el conflicto laboral que impidió la disputa de 948 juegos y la Serie Mundial de 1994

Hoy se cumplen 30 años de la culminación de la huelga más larga en la historia de Grandes Ligas, que tuvo una duración de 232 días e impidió la Serie Mundial de 1994, debido a un paro laboral de los peloteros, cuando el 31 de marzo 1995 se resolvió el conflicto y el 25 de abril se reanudó la acción, gracias a la oportuna intervención de la jueza Sonia Sotomayor.

El 12 de agosto de 1994 y de una manera inesperada -a pesar de que existían ciertos focos de conflictos abiertos entre dueños y jugadores- se disputó el último juego de la temporada cuando los Marineros de Seattle derrotaron 8-1 a los Atléticos de Oakland y al día siguiente los estadios quedaron vacíos.

Por un lado, la Asociación de Peloteros, presidida por Norman Miller, exigía mejoras en sus condiciones de cara al cierre de un convenio laboral que tenía al 31 de diciembre de 1994 como fecha de vencimiento.

Entre los reclamos de los jugadores sobresalían el tope salarial y la repartición de los derechos de televisión.

Pero los propietarios no cedieron antes las exigencias, la huelga se extendió y creció en escándalo.

Después de un mes de negociaciones, el 15 de septiembre de 1994, el comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig, canceló el restante de la campaña. La decisión causó que no se disputara la Serie Mundial por primera vez en 90 años, es decir, desde 1904.

El conflicto se extendió por 232 días cuando regresó la actividad el 25 de abril de 1995, luego de la suspensión de 948 partidos. Fue la octava suspensión en las Grandes Ligas por estos motivos en su historia.

Moisés Alou en la temporada bateó .389 con 22 HR e impulsó 78 carreras

Posiblemente, el equipo más perjudicado por el paro fueron los Expos de Montreal, que tenían el mejor récord en las Mayores con 74 victorias y 40 derrotas. En este conjunto se encontraban figuras como Larry Walker, Moisés Alou, Marquis Grissom y Pedro Martínez.

El regreso a la acción y los estadios

En febrero de 1995, las Grandes Ligas empezaron los entrenamientos de primavera con peloteros de reemplazo, incluidos jugadores de las menores.

No fue hasta el 31 de marzo de 1995 en el que se terminó la huelga de 232 días cuando la jueza Sonia Sotomayor, de origen puertorriqueño, determinó que los dueños ilegalmente eliminaron la agencia libre y el arbitraje. Las partes acordaron seguir trabajando con los términos del antiguo contrato colectivo hasta que pudieran llegar a un nuevo acuerdo. Sotomayor, que se desempeñó como mediadora federal, ayudó a resolver el conflicto y salvó a la gran carpa.

Según The Washington Post, los propietarios estaban dispuestos a que la temporada de 1995 comenzara con jugadores de reemplazo. “La orden judicial antes del día inaugural garantizó que el valor simbólico para que no se viera afectado por una práctica laboral injusta y la incapacidad de las autoridades para tomar medidas”, señaló el diario.

La temporada de 1995 se disputó con un calendario reducido de 162 a 144 juegos. Ese año los Bravos de Atlanta ganaron la Serie Mundial al superar a los Indios de Cleveland.

En la historia de las cuatro Ligas estadounidenses más importantes, que son la NFL, NBA y la de hockey sobre hielo (NHL), fue la primera vez en la era moderna que no se jugaba la ronda final.

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados