Tras confirmar a finales del pasado mes de febrero la canonización de José Gregorio Hernández, el primer santo de Venezuela, el Papa Francisco elevará a los altares la que se convertirá en la primera santa del país, Carmen Elena Rendiles.
Leer también: Habemus Santo: Papa Francisco firma la canonización de José Gregorio Hernández
Además de la esperada canonización de la “Madre Carmen”, el Santo Padre ha autorizado al Dicasterio para las Causas de los Santos promulgar nuevos decretos relativos a las causas de un sacerdote diocesano de Italia y otro de Brasil, un laico de Papúa Nueva Guinea y un arzobispo turco.
Primera santa venezolana
El pasado 28 de marzo el Santo Padre aprobó el segundo milagro atribuido a la intercesión de la Beata María del Monte Carmelo, conocida como Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús.
El milagro para la canonización
Beatificada el 16 de junio de 2018, para su canonización la Iglesia validó la curación milagrosa, de una joven diagnosticada en 2015 de hidrocefalia triventricular idiopática, que requirió la colocación de una válvula de derivación. Fue sometida a varias operaciones y, tras varias hospitalizaciones, su estado de salud se deterioró. Pero un día una tía, que participaba en una celebración eucarística ante la tumba de la Madre Carmen, rezó por su recuperación. Otros fieles pidieron entonces a la monja que intercediera, y la propia joven enferma participó en una misa en su sepultura, en la capilla del Colegio Belén de Caracas.
Tras tocar una imagen de la monja, la enferma mejoró rápidamente, hasta el punto de que el 18 de septiembre comenzó a caminar y a comunicarse, expresando el deseo de ir a dar las gracias a la Madre Carmen. La recuperación de la joven fue completa, estable y duradera, y el suceso se juzgó inexplicable desde el punto de vista científico. Así es como fue sometida a examen por el Dicasterio para las Causas de los Santos.
Vida de la Santa

Carmen Rendiles Martínez nació en 1903 en Caracas (Venezuela). En 1927 entró en la Congregación francesa de las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
Se distinguió por su «inmensa bondad y sabia prudencia». En los años 50 guió el proceso de refundación de su congregación, hasta que en 1965 la Santa Sede aprobó la nueva fundación venezolana llamándola «Siervas de Jesús».
La Madre Carmen murió en 1977 y el 21 de diciembre del 2017 el Papa Francisco reconoció la autenticidad del milagro realizado por su intercesión, ocurrido en Caracas el 18 de julio del 2003, constatando la sanación instantánea de una grave lesión en el brazo derecho de un médico venezolano. Fue beatificada en la capital venezolana el 17 de junio de 2018.
Un nuevo beato en Italia

El Santo Padre también aprobó el milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Carmelo de Palma, sacerdote diocesano y director espiritual conocido como “el héroe del confesionario”.
Nació el 27 de enero de 1876 en Bari (Italia) y falleció en la misma ciudad el 24 de agosto de 1961. Al dar luz verde al milagro, el Carmelo de Palma será declarado beato.
Además, el Pontífice autorizó las virtudes heroicas de Giuseppe Antonio Maria Ibiapina, también sacerdote diocesano, por lo que será declarado Venerable.
Ibiapina nació el 5 de agosto de 1806 en Sobral (Brasil) y falleció el 18 de febrero de 1883 en Arara (Brasil).
Nuevos santos en Turquía y Papúa Nueva Guinea
Asimismo, el Papa Francisco ha aprobado los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Cardenales y Obispos para la canonización de Mons. Ignatius Choukrallah Maloyan, arzobispo armenio católico martirizado durante el genocidio armenio.
Nació el 15 de abril de 1869 en Mardin (Turquía) y fallecido el 11 de junio de 1915 en Kara-Keüprü (Turquía).
Y también del mártir Pedro To Rot, laico y catequista, nacido en 1912 en Rakunai (Papúa Nueva Guinea) y asesinado allí en julio de 1945 a los 33 años en un campo de concentración japonés durante la Segunda Guerra Mundial debido a su defensa del matrimonio católico y por oponerse a la reinstauración de la poligamia.


La fecha de canonización de estos futuros santos se decidirá en el próximo Consistorio, en el que también se tratarán las próximas canonizaciones del venezolano José Gregorio Hernández y del italiano Bartolo Longo.
El pasado mes de febrero, el Papa Francisco convocó este consistorio desde el Hospital Gemelli de Roma, durante su ingreso hospitalario de 38 días. Aún no se ha comunicado la fecha exacta de su celebración.