No había llovido tanto en Bolivia en los últimos 40 años, como ha ocurrido en estos días y el mal tiempo se ha cobrado la vida de 51 personas
Las consecuencias de las lluvias que afectan a Bolivia desde el mes de noviembre llevaron al gobierno del Estado Plurinacional a decretar la emergencia en todo el país por los desastres naturales, lo que le permitirá “agilizar la ayuda necesaria para los afectados, hacer compras por excepción, gestionar recursos de financiamiento externo, movilizar mayores recursos técnico-logísticos y económicos para los lugares que sufrieron daños a causa de las torrenciales lluvias” según publicó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
En el marco del decreto nacional de emergencia el gobierno nacional convocó a los gobernadores de los 9 departamentos para la elaboración conjunta de un plan post inundaciones y definir los mecanismos de ayuda directa a las emergencias que experimenta cada región del país.
Los daños causados por las lluvias
El presidente de Bolivia, Luis Arce, entregó un balance de las afectaciones ocasionadas por las lluvias desde el mes de noviembre de 2024 hasta la fecha:
Personas fallecidas 51

Personas desaparecidas 08
Municipios afectados 209
Familias afectadas y damnificadas 378.885
Viviendas afectadas 2.596
Viviendas destruidas 818
Unidades educativas afectadas por inundaciones 29
Efectivos de las Fuerzas Armadas y del Viceministerio de Defensa Civil movilizadas 4.081
Ayuda humanitaria entregada 234 toneladas
Hasta el 5 de abril en emergencia
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que no se han registrado en el país hace más de 40 años lluvias con estas características.
En los pronósticos publicados hasta finales de marzo, en casi todos los departamentos se espera que el mal tiempo se mantenga, con lluvias, tormentas eléctricas y en algunas zonas se esperan nevadas.

Todas las regiones en emergencia
Las autoridades en el departamento de Oruro informaron que son más de 20 municipios afectados, de los cuales 18 están en emergencia y desastre. Además, hay 325 comunidades afectadas y dentro de ellas 15.900 familias con pérdidas totales o parciales de sus bienes y 6.952 familias damnificadas.
El gobernador de ese departamento informó que las lluvias anegaron 3.674 hectáreas de cultivos y se perdieron 3.805 cabezas de ganado ovino y camélido.

Plan para la recuperación agrícola en Bolivia
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Yamil Flores informó que de las más de 3 millones de hectáreas cultivadas en todo el país, 64.000 hectáreas fueron afectadas por las lluvias, y eso representa un 2,2% de toda la tierra que sembrada.
Se activaron ayudas logísticas y técnicas para apoyar a los productores que están siendo afectados.
El alfa y los pastizales que son alimentos para el ganado en el altiplano y los valles se perdió al quedar cubiertos por el agua, sin embargo, las autoridades creen que los animales si pudieran ser recuperados disminuyendo la afectación a la producción nacional. El ministro Flores dijo que en la campaña agrícola de invierno se hará lo posible por recuperar las pérdidas y que el alimento para el pueblo boliviano está garantizado.
El clima va a mejorar
Los pronósticos climáticos muestran que a mediados de abril habrá mejores días en todo el territorio boliviano, lo que ayudará a que se estabilicen los precios de los alimentos que también se han alterado con las inundaciones.