sábado, 19 de abril, 25
27.6 C
Caracas

Impactos en Colombia por aranceles de Trump a países que le compren gas y petróleo a Venezuela

El 24 de marzo, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos impondrá un arancel del 25 por ciento a todas las operaciones comerciales de los países que compren petróleo y gas a Venezuela. Según explicó en su plataforma Truth Social, esta decisión responde a “numerosas razones”, en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

Aunque actualmente Colombia no comercia estos productos con Venezuela, la decisión de Trump ha generado inquietud en el país. Esto se debe a que el gobierno de Gustavo Petro ha considerado la posibilidad de importar gas venezolano ante un posible desabastecimiento.

Las preocupaciones surgen, en parte, por una declaración del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en 2023. Según afirmó en ese momento, el país enfrentará un déficit de 85 Gbtud para 2025, por lo que la empresa evaluaba la opción de traer gas desde Venezuela. La discusión sobre esta posibilidad continuó en abril de 2024, cuando el gobierno de Maduro propuso reactivar el gasoducto Antonio Ricaurte.

El presidente Nicolás Maduro calificó la medida de “nueva agresión” de Washington. “Podrán sancionar y poner aranceles a lo que les dé la gana, a lo que no podrán sancionar es al amor y al patriotismo del pueblo venezolano”, dijo Maduro este lunes durante un acto transmitido en cadena de radio y televisión.

Países que se verán afectados por la imposición de aranceles de EEUU al petróleo venezolano

La decisión del Gobierno de EE.UU. de imponer aranceles secundarios del 25 % a los países que compren petróleo o gas de Venezuela pone en la mira a sus aliados y socios, especialmente a China e India, principales compradores de crudo de la nación suramericana. China ha pedido a Washington que «deje de interferir» en los asuntos internos de Venezuela.

De acuerdo a datos de las aduanas chinas, Venezuela vendió el año pasado 1,4 millones de toneladas métricas de petróleo a China, convirtiendo al país caribeño en el duodécimo mayor exportador de crudo al gigante asiático.

Un análisis del Departamento de Energía de Estados Unidos reporta que China recibió el 69 % de las exportaciones de crudo de Venezuela, como parte, dijo, de sus acuerdos de «petróleo por préstamos» y de «evasiones de sanciones antes de 2023».

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de ese país, la India es uno de los principales compradores de petróleo venezolano.

En enero, sus compras ascendieron a más de 254.000 barriles diarios (bpd), lo que representa casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela, que ascendieron a 557.000 bpd, la mayoría de ellas por el conglomerado indio Reliance Industries.

La India, una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, necesita enormes cantidades de energía para alimentar su desarrollo. Aunque el petróleo venezolano representó menos del 2 % de sus importaciones totales en el 2024, este suministro es valioso para la estrategia india de diversificar su fuentes, ante la vulnerabilidad a interrupciones en el suministro de una sola región.

España también sentiría los efectos. Venezuela se convirtió el octavo suministrador de crudo a España en el 2024, con el 4,7 % del total recibido, señalan datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

En abril del año pasado, la multinacional española Repsol y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) firmaron un acuerdo para extender la cantidad de campos petroleros a explotar, en una empresa mixta que fue reactivada en diciembre de 2023, en la que la europea tiene un 40 % de participación.

Vale acotar que, Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).

En febrero, Venezuela exportó 500.000 barriles diarios a China, 240.000 a Estados Unidos y 70.000 a India y España, según fuentes consultadas por la AFP.

Lo más reciente

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Noticias

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

La Semana Santa: historia, simbología y las imágenes de la celebración este 2025

El domingo 13 de abril comenzó a celebración religiosa...

Artículos relacionados