En el corazón de una Europa cada vez más sacudida por las turbulencias del clima, la sombra persistente de la guerra y la amenaza invisible de los ciberataques, la Comisión Europea ha alzado la voz con una advertencia clara: es momento de estar preparados.
¿Qué sugiere la Unión Europea?

Bruselas presentará un plan que exhorta a los ciudadanos a contar con reservas básicas que les permitan sobrevivir sin asistencia por un período de 72 horas en caso de una crisis. El objetivo no se limita solo a un escenario bélico: también contempla pandemias, emergencias climáticas y ciberataques. La propuesta forma parte de un nuevo documento titulado Estrategia de Preparación de la Unión, que contiene 30 acciones clave para preparar tanto a los Estados miembros como a la población civil.
¿Sin paraguas de defensa?
La Comisión advierte sobre un cambio de paradigma. En palabras del propio borrador del documento, Europa debe estar lista para enfrentar “incidentes y crisis intersectoriales a gran escala, incluida la posibilidad de agresión armada”. La percepción de amenaza ha aumentado, especialmente ante la posibilidad de una retirada del respaldo estadounidense en cuestiones de seguridad, si Donald Trump regresa a la Casa Blanca. Bruselas reconoce que el continente ya no puede depender del tradicional paraguas de protección de Estados Unidos.
¿Qué debe contener el kit de emergencia en los hogares europeos?

Aunque el documento no impone medidas obligatorias, recomienda que cada casa tenga un conjunto básico de recursos:
- Agua suficiente para 72 horas
- Alimentos no perecederos
- Medicamentos esenciales
- Baterías y sistemas de iluminación alternativa
- La premisa es que, en caso de perturbaciones extremas, las primeras 72 horas son las más críticas, según advierte el texto.
¿Qué otras medidas contempla la Estrategia de Preparación?
Además del llamado a los hogares, se prevé la creación de una plataforma digital ciudadana con información actualizada sobre riesgos, refugios y recursos disponibles. También se propone coordinar a nivel europeo las reservas estratégicas de fármacos, materias primas, energía y alimentos. La estrategia se basa en un enfoque de solidaridad colectiva, alineado con los tratados de la UE, y se complementa con maniobras conjuntas y cursos especializados de preparación.
¿Estrategia vinculada?

La Estrategia de Preparación se suma a otras iniciativas recientes como el plan “ReArm”, que busca movilizar hasta 800.000 millones de euros para inversiones en defensa, y el “Readiness 2030”, que promueve compras conjuntas de armamento e introduce el instrumento financiero SAFE, con capacidad de otorgar créditos por hasta 150.000 millones de euros. En conjunto, estos esfuerzos configuran un viraje hacia una Europa más autónoma y militarmente preparada.
Antecedentes de estas iniciativas
En noviembre pasado, Suecia y Finlandia ya habían instado a su población a prepararse para posibles conflictos. El gobierno sueco distribuyó manuales de supervivencia y Finlandia habilitó una página web con recomendaciones específicas para situaciones de crisis.
¿Cuándo y cómo se activaría este plan?

El documento con la Estrategia de Preparación de la Unión será presentado formalmente este miércoles por la Comisión Europea y luego compartido con los Estados miembros. En esa instancia se espera que cada país defina cómo implementará las medidas propuestas y qué canales utilizará para comunicar las recomendaciones a su población. Si bien por ahora el plan se presenta en términos no vinculantes, el tono del discurso institucional —especialmente el de Ursula von der Leyen— sugiere que la UE está dando pasos concretos hacia una doctrina de defensa civil activa. La clave estará en el nivel de respuesta y coordinación que logren los Estados, así como en la capacidad de Bruselas de mantener el impulso de una narrativa común en un escenario geopolítico crecientemente volátil.
En resumen
- La Comisión Europea exhortará a los hogares a contar con suministros como alimentos, agua y medicamentos, para resistir 72 horas sin ayuda externa. La noticia se conoció en un avance publicado por el Diario El País.
- El llamado forma parte de la nueva “Estrategia de Preparación de la Unión”, que será presentada oficialmente este miércoles.
- La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, afirmó que “Europa debe prepararse para la guerra”.
- El documento recomienda tener agua, medicamentos, alimentos básicos y baterías para emergencias.
- Bruselas plantea una estrategia integrada que incluye defensa, reservas estratégicas y plataformas de información ciudadana.