sábado, 19 de abril, 25
27.6 C
Caracas

Aumentan tensiones entre Estados Unidos e Irán por programa nuclear

En las últimas semanas, la administración del presidente Donald Trump ha incrementado su estrategia de «máxima presión» sobre Irán, buscando forzar negociaciones en torno al programa nuclear de la República Islámica. 

A principios de marzo, el presidente Trump envió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, proponiendo el inicio de negociaciones sobre el programa nuclear iraní. 

En dicha misiva, Trump advirtió que, de no acceder a dialogar, Irán se arriesgaba a una posible acción militar. «Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos», declaró el mandatario estadounidense. ​

La respuesta de Teherán no se hizo esperar. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, rechazó la oferta de diálogo bajo amenazas y sanciones, enfatizando que «ciertas cosas necesitan cambiar» para que las conversaciones sean posibles. 

Araqchi subrayó que la política de presión máxima de Estados Unidos es inaceptable y que cualquier negociación debe basarse en el respeto mutuo y la eliminación de sanciones.

 “Nadie se atreverá a agredir a Irán”, aseguró de que no habrá guerra, ya que Teherán está “completamente preparado para esta situación”.

En paralelo, Estados Unidos llevó a cabo ataques contra la milicia hutí en Yemen, por considerarla aliada de Irán. Estos ataques, según analistas, forman parte de una estrategia dual de Washington para asegurar intereses comerciales y militares en el mar Rojo y, simultáneamente, presionar a Teherán, debilitando a sus aliados regionales. 

«El ataque reciente de Estados Unidos a la milicia hutí en Yemen es parte de una doble estrategia del presidente Trump: asegurar intereses comerciales y militares en el mar Rojo y presionar a Irán», señala un análisis publicado en el Huffington Post.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante la escalada de tensiones. China, por ejemplo, impulsa diálogos diplomáticos para abordar el programa nuclear iraní, buscando fortalecer la comunicación y coordinación entre las partes involucradas.

 «La reunión trilateral China-Rusia-Irán sobre el programa nuclear iraní busca fortalecer la comunicación y coordinación como parte del esfuerzo diplomático de resolver este asunto mediante vías políticas», informó la Cancillería china. 

Por su parte, Irán ha reafirmado el carácter pacífico de su programa nuclear. El canciller Araqchi declaró que «el programa de energía nuclear del país siempre ha sido y será completamente pacífico», reiterando el compromiso de Teherán con el uso civil de la energía atómica.

Sin embargo, las acciones de Estados Unidos han sido criticadas por considerarse una violación del derecho internacional. La amenaza de uso de la fuerza y la imposición de sanciones unilaterales sin el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU son vistas por muchos como medidas ilegales que socavan la estabilidad regional y global. 

Asimismo, la retirada unilateral de Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) en 2018, acuerdo que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones, ha sido señalada como una acción que debilitó la confianza en los acuerdos multilaterales.​

La política de «máxima presión» de Washington no solo ha incrementado las tensiones con Irán, sino que también ha generado divisiones con aliados tradicionales y ha complicado los esfuerzos diplomáticos para resolver la cuestión nuclear iraní de manera pacífica.

Lo más reciente

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Noticias

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

La Semana Santa: historia, simbología y las imágenes de la celebración este 2025

El domingo 13 de abril comenzó a celebración religiosa...

Artículos relacionados