Un total de 199 migrantes venezolanos llegaron a Venezuela tras ser deportados desde Estados Unidos, en una nueva operación dentro del Plan Vuelta a la Patria. Estos ciudadanos, que habían sido víctimas de malos tratos por parte de las autoridades migratorias de EEUU, fueron rescatados en Honduras, donde se realizó su traslado hacia Venezuela.
La llegada de estos migrantes marca un momento clave en su regreso a casa. A diferencia de su trato en Estados Unidos, donde fueron esposados, llegaron a Venezuela sin ellas, gracias a la intervención del gobierno venezolano, que garantizó su libertad al aterrizar.
Durante el recibimiento, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, rechazó cualquier estigmatización hacia los migrantes venezolanos, enfatizando que ninguno de los deportados está vinculado con la extinta banda del Tren de Aragua.
Además, el gobierno venezolano aprovechó la oportunidad para exigir a El Salvador la liberación de venezolanos secuestrados en su territorio.
El proceso de repatriación se llevó a cabo a través de Honduras, donde los migrantes fueron transferidos de un avión estadounidense proveniente de Texas a un avión Airbus 340-200 de la aerolínea venezolana Conviasa, en la base militar de Soto Cano, en Comayagua.
Este es el cuarto vuelo de repatriación que llega desde Estados Unidos como parte del esfuerzo del gobierno venezolano para garantizar el retorno de sus ciudadanos y el sexto del año, incluyendo otros dos vuelos desde México, sumando 1115 personas.
Con este nuevo grupo el Plan Vuelta a la Patria supera el millón de repatriados, según informó el ministro Cabello.