sábado, 19 de abril, 25
23.7 C
Caracas

Venta de puertos panameños a BlackRock: ¿traición de Li Ka-shing?

El magnate hongkonés Li Ka-shing, conocido como «Superman» por su habilidad para los negocios, ha generado una controversia internacional al vender los activos portuarios de su conglomerado, CK Hutchison Holdings, en el Canal de Panamá a un consorcio liderado por la firma estadounidense BlackRock. 

Li Ka-shing, de 96 años, ha sido durante décadas una figura influyente en el mundo empresarial asiático. Su conglomerado abarca desde telecomunicaciones hasta infraestructura y retail. Sin embargo, esta decisión de vender activos estratégicos a una entidad estadounidense en medio de tensiones geopolíticas ha puesto en entredicho su lealtad hacia China y ha suscitado debates sobre las responsabilidades de los empresarios en el contexto de rivalidades entre potencias.

Pese a que hasta la fecha, no se ha emitido una declaración oficial directa del gobierno central de China respecto a la venta de los activos portuarios de CK Hutchison en el Canal de Panamá al consorcio liderado por BlackRock.

LEA MÁS: BlackRock a la conquista del Canal: La jugada maestra a lo Wall Street en Panamá

El periódico Ta Kung Pao, considerado portavoz de Pekín en Hong Kong, publicó una crónica criticando los planes de CK Hutchison de vender los puertos en ambos extremos del Canal de Panamá y más de 40 puertos en otras partes del mundo.

Esta transacción, valorada en aproximadamente 22,800 millones de dólares, según ha trascendido en varios medios, habría provocado una fuerte reacción del gobierno chino, que considera las transacción como una afrenta a sus intereses estratégicos de China en la región.​

CK Hutchison Holdings, bajo la dirección de Li Ka-shing, controla dos de los cinco puertos adyacentes al Canal de Panamá: Balboa y Cristóbal. Estos puertos son fundamentales para el comercio marítimo global, ya que por el canal transita aproximadamente el 3% del comercio mundial. La concesión original fue otorgada en 1998 y renovada por 25 años en 2021.

La decisión de vender estos activos se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China. Donald Trump ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por la influencia china en el Canal de Panamá, llegando a amenazar con tomar medidas para asegurar el control estadounidense sobre esta vía estratégica.

La reacción de los medios chinos no se hizo esperar y han calificado la venta como una «traición» y un acto de «servilismo sin agallas» por parte de Li Ka-shing. Estas críticas reflejan la percepción de que el magnate ha cedido a la presión estadounidense, comprometiendo los intereses estratégicos de China en la región.

Según esos medios, la venta ha generado preocupación en China sobre el posible impacto en su comercio marítimo. La transferencia de control de estos puertos a una entidad estadounidense podría limitar el acceso de China al Canal de Panamá, afectando sus rutas comerciales y su posición en el comercio internacional.

LEA MÁS: BlackRock o el sueño conjurado del «Deep State» para controlar la economía mundial

Por otro lado, la transacción ha sido bien recibida en Estados Unidos. Trump ha elogiado la venta como una victoria para la seguridad nacional estadounidense, al reducir la influencia china en una infraestructura crítica para el comercio global. Esta postura refuerza la estrategia de Washington de contrarrestar la expansión china en América Latina y el Caribe.

La venta también ha tenido repercusiones en el mercado financiero. Tras el anuncio, las acciones de CK Hutchison Holdings experimentaron una caída significativa, reflejando la preocupación de los inversores por la reacción de Pekín y las posibles repercusiones en otros negocios del conglomerado en China continental y Hong Kong.

Para Panamá, que estableció relaciones diplomáticas con China en 2017 y desde entonces ha buscado equilibrar sus vínculos con ambas potencias, esta venta podría alterar esa delicada balanza.

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados