El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, conversó por separado con los presidentes de Venezuela y Guyana para mediar en la reciente escalada en las tensiones entre ambas naciones, tras la intercepción de un petrolero guyanés de la ExxonMobil por un buque patrullero de la Armada venezolana en aguas pendientes por delimitar que forman parte de la controversia territorial entre Caracas y Georgetown.

Gonsalves mantuvo el lunes una conversación con el presidente guyanés, Irfaan Ali, y se reunió con el presidente Nicolás Maduro este martes en Caracas, para hablar sobre las últimas tensiones. En un comunicado emitido por Kingstown, Gonsalves instó “a la calma y la moderación, y a ambas partes a retomar la diplomacia”.
El primer ministro granadino advirtió de lo devastador que podría ser un conflicto entre ambos países tanto en lo económico como en lo social y las consecuencias que esto traería a la estabilidad de la región. Asimismo destacó la importancia de que tanto Venezuela como Guyana cumplan con lo pactado en el Acuerdo de Argyle, del cual San Vicente y las Granadinas es garante, y consolidar a América Latina como una zona de paz.
¿Qué es el Acuerdo de Argyle?

El 14 de diciembre de 2023 los presidentes de Venezuela y Guyana firmaron el Acuerdo de Argyle en San Vicente y las Granadinas. El acuerdo fue el resultado de la facilitación del primer ministro granadino, Ralph Gonsalves; el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit y del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, así como de la voluntad de Venezuela de resolver la controversia territorial de la Guayana Esequiba por la vía pacífica.
El acuerdo consta de 11 puntos, donde destacan el compromiso de ambas partes de “no amenazarse directa o indirectamente, ni utilizar la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia”. Ambos países también se comprometieron a abstenerse “ya sea de palabra o de hecho de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de cualquier controversia”.
El Presidente de Venezuela Nicolás Maduro instó a su homologo guyanés a sentarse nuevamente «cara a cara» para, a través del dialogo, evitar que Guyana siga violando las leyes internacionales y el Acuerdo de Argyle, sin embargo el presidente Irfaan Ali rechazó la posibilidad de un encuentro, siendo con esto reiterativo en el incumplimiento de este acuerdo desde su firma.