En medio del reciente traslado de un grupo de venezolanos supuestamente vinculados al Tren de Aragua desde Estados Unidos a El Salvador, el prófugo de la justicia Antonio Ledezma ha señalado al presidente Nicolás Maduro como el principal responsable de la situación, al mismo tiempo que criminaliza a los migrantes venezolanos.
Ledezma, conocido por ser un firme defensor de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela, culpó al gobierno de Maduro de la «catástrofe humanitaria» que ha obligado a millones de venezolanos a abandonar su país. Según él, Maduro no puede presentarse como «defensor de los derechos humanos» después de lo ocurrido con la deportación de venezolanos a El Salvador.
Sin embargo, Ledezma parece olvidar su propio papel en la creación de este escenario. En 2014, junto a Leopoldo López y María Corina Machado, fue uno de los principales promotores de la estrategia conocida como «La Salida», que consistió en una serie de protestas violentas con el objetivo de desestabilizar al gobierno de Maduro, generar un pretexto para una intervención extranjera y, en última instancia, derrocar al presidente venezolano.
Además, Ledezma ha insistido en vincular a los migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una acusación que ha sido rechazada y denunciada por el gobierno venezolano. De acuerdo a las autoridades, esta narrativa forma parte de una campaña orquestada para criminalizar a los venezolanos en el extranjero, en lugar de reconocerlos como víctimas de la crisis.
El Tren de Aragua, que en el pasado operó en varias regiones de Venezuela, ya no tiene presencia ni operatividad, como lo demuestran los informes oficiales de las autoridades venezolanas.
El presidente Nicolás Maduro ha señalado que el reciente secuestro de venezolanos en El Salvador es una violación de las leyes internacionales que Estados Unidos está obligado a cumplir. Maduro también acusó a María Corina Machado y Leopoldo López de promover esta medida, a través de un lobby multimillonario que busca criminalizar a los migrantes venezolanos en EE. UU.
Otra figura extremista que se pronunció fue María Corina Machado. En su comunicado sobre el tema, respaldó abiertamente las acciones de Estados Unidos: «Respaldamos las medidas que, en el marco de la ley y del debido proceso, desarrollan los gobiernos democráticos de los Estados Unidos, Chile y demás aliados de la causa por la libertad en Venezuela, para identificar, detener y penalizar a quienes integran o apoyan al Tren de Aragua y otras redes criminales».