El juicio que comienza este lunes en el Tribunal Superior Regional de Hamm, en Alemania puede sentar un precedente histórico en la lucha contra empresas que generan la emergencia climática.
Transcurrieron casi 10 años de trámites preliminares. La demanda de 2015 contra la empresa fue desestimada por un tribunal de Essen, pero en 2017 un tribunal superior de Hamm admitió una apelación. El juicio inicia este lunes 17 de marzo con una audiencia oral donde se conocerán detalles de la demanda.
El demandante, Saul Luciano Lliuya, es un agricultor y guía de montaña de habla quechua de la región de Ancash, Perú. Tiene 44 años y está convencido de que RWE, es uno de los mayores emisores históricos de gases de efecto invernadero del mundo, igual que Roda Verheyen, abogada principal que impulsa la denuncia que afirma que “RWE «sigue siendo uno de los mayores emisores de CO2 en toda Europa».

Elementos de prueba
Parte de las pruebas en las que se basa el activista peruano es un estudio de 2013 de Carbon Majors, que descubrió que la empresa RWE era responsable del 0,5% del cambio climático desde que comenzó la industrialización en la década de 1850.

En su resumen sobre RWE, Carbon Majors asegura que a pesar de que la compañía alemana apoya la política climática en sus mensajes principales, la empresa mantiene algunas “posiciones incoherentes” sobre políticas específicas relacionadas con el clima, y que “sigue apoyando un papel sostenido del gas fósil en la combinación energética”.
Los glaciares se están derritiendo
Antes del inicio del juicio, frente al tribunal Lliuya dijo que las montañas, los glaciares y los lagos «nos dan agua, nos dan vida».
Pero «los glaciares se están derritiendo, están desapareciendo poco a poco. Algunos lagos, como Palcacocha, es un riesgo para mí, para más de 50.000 personas que viven en la zona de riesgo».
Este defensor de los glaciares y de la vida , afirma que la empresa energética alemana debe compartir los costos de proteger su ciudad natal de Huaraz de un lago que corre el riesgo de desbordarse debido al derretimiento del hielo.
Pide a la empresa que pague alrededor del 0,5% del costo de proteger Huaraz contra el riesgo inminente de inundaciones y desbordamiento del lago Palcacocha. Esta cantidad se calculó en unos 17.000 euros.
En 2022, jueces de Alemania visitaron Huaraz y el Lago Palcacocha, situados a unos 4500 metros sobre el nivel del mar en los Andes y evaluaron el riesgo potencial para la aldea.
Juicio histórico
La abogada cree que «este es solo un primer paso, un trampolín para otros casos de este tipo» que podrían apuntar a otros emisores”.
Las audiencias determinarán qué pruebas serán admisibles en la sentencia final, que decidirá si RWE, que nunca ha operado en Perú, puede ser considerada responsable por daños y perjuicios.
El medio Euronews reseña que la empresa RWE niega su responsabilidad legal, argumentando que el cambio climático es un problema global causado por muchos contribuyentes y que “siempre ha cumplido con las directrices gubernamentales sobre emisiones de gases de efecto invernadero”. También plantea que su objetivo es ser neutral en carbono para 2040.