sábado, 19 de abril, 25
23.7 C
Caracas

¿Utilizas al algoritmo? ¿O él te utiliza a ti?

El planteamiento del nuevo libro de Gustavo Villapol, comunicador social, diputado, explora el universo de los algoritmos, esa figura invisible que construye sentidos comunes, crea necesidades y dirige la conversación pública. 

En el libro La dictadura global del algoritmo, Villapol escribe sobre una preocupación creciente: ¿Por qué pensamos como pensamos?, ¿Somos nosotros o son los algoritmos? 

Solo en Tik Tok interactúan 1.582 millones de usuarios activos dirigidos  “por un algoritmo altamente personalizado y adictivo».

«Este algoritmo se basa en el aprendizaje automático (machine learning), una rama de la inteligencia artificial que permite a las máquinas aprender de los datos y hacer predicciones o tomar decisiones sin ser claramente programadas”. 

Así, un usuario que en promedio pasa entre dos y cuatro horas diarias mirando videos de Tik Tok, es presa de un algoritmo que no solo le muestra qué ver de acuerdo a sus gustos, sino que predice lo que ese usuario verá los siguientes días e incluso oculta ideas contrarias o yuxtapuestas a lo que viene pensando como realidad. 

Se trata entonces de un “embudo colosal”, describe el prologuista del libro, el filósofo Miguel Ángel Pérez Pirela, quien dice que  “la comunicación digital creó un embudo a través del cual pasa todo lo que decimos como seres humanos, es decir, todo lo que somos. La pregunta es quién escoge qué pasa, o no, por dicho embudo. La respuesta es el algoritmo”. 

¿Qué hacer?

Villapol plantea una salida pragmática: entender el algoritmo y usarlo a favor de las causas humanas.                                                                                                             

“Un algoritmo es esencialmente un conjunto de instrucciones (…) diseñado para realizar una tarea específica”, explica, buscando facilitar al máximo la comprensión de lectores no especializados, con la idea de masificar contenidos que penetren la dictadura impuesta por las redes sociales. 

Por eso, le entrega a los lectores secciones como  “Estrategias para viralizar contenidos en Tik Tok”, un abc sobre qué hacer para, por ejemplo, “enganchar rápido” a los usuarios y de este modo entrar en la pelea para que el algoritmo use contenidos de valor humano, con ideas democráticas, inclusivas, de paz, donde prevalezca el conocimiento por encima del prejuicio, base de odios. 

“Comprender el funcionamiento de las plataformas dominantes, de los algoritmos hasta las técnicas de segmentación, es esencial para dar la batalla en el propio terreno del enemigo, sin inocencia”, expone. 

El libro de Villapol es una coedición entre la histórica editorial Hermanos Vadell y Cuatro F. Fue presentado en México en febrero pasado y este jueves 13 de marzo, en Caracas. 

Lo más reciente

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Noticias

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

La Semana Santa: historia, simbología y las imágenes de la celebración este 2025

El domingo 13 de abril comenzó a celebración religiosa...

Artículos relacionados