sábado, 19 de abril, 25
23.7 C
Caracas

8M: Derechos, igualdad y empoderamiento #Poryparatodas

La fecha sirve para conmemorar los logros de las mujeres en todos los ámbitos, pero es también un llamado para continuar la lucha contra la desigualdad y la violencia de género

El lema del Día Internacional de la Mujer 8M en 2025 es: «Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento». Se apuesta por un futuro feminista en el que nadie se quede atrás.

Este año se cumplen 30 Años del Plan de la ONU para conseguir un mundo mejor para las mujeres y las niñas, ya que 2025 marca el 30 Aniversario de la Declaración de Beijing, un documento clave en el avance de la igualdad de género.

¿De qué trata la Declaración de Beijing del 1995?

La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China fue la más importante de las cuatro conferencias sobre la mujer celebradas entre 1975 y 1995, porque se basó en los acuerdos políticos alcanzados en las tres conferencias mundiales sobre la mujer celebradas anteriormente y consolidó cinco decenios de avances jurídicos dirigidos a garantizar la igualdad de las mujeres y los hombres tanto en las leyes como en la práctica.

La conferencia marcó un importante punto de inflexión para la agenda mundial de igualdad de género. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada de forma unánime por 189 países, constituye un programa en favor del empoderamiento de la mujer y en su elaboración se tuvo en cuenta el documento clave de política mundial sobre igualdad de género.

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing establece una serie de objetivos estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad de género en 12 esferas cruciales:

  • La mujer y la pobreza
  • Educación y capacitación de la mujer
  • La mujer y la salud
  • La violencia contra la mujer
  • La mujer y los conflictos armados
  • La mujer y la economía
  • La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones
  • Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer
  • Los derechos humanos de la mujer
  • La mujer y los medios de difusión
  • La mujer y el medio ambiente
  • La niña

Las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer convocadas por las Naciones Unidas en el último cuarto del siglo XX fueron fundamentales para llevar la causa de la igualdad de género al centro de la agenda mundial. Las conferencias unieron a la comunidad internacional en torno a un conjunto de objetivos comunes, con un plan de acción eficaz para el adelanto de la mujer en todas partes.

¿Cuál es el significado de la celebración el 8 de marzo?

En numerosos países del mundo, el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer para conmemorar los logros políticos, socioeconómicos y culturales de las mujeres. La fecha sirve también como un llamado para continuar la lucha contra la desigualdad, la discriminación y la violencia de género que sufre este grupo.

Orígenes de la lucha

Esta celebración, llamada también 8M, se remonta a los primeros años del siglo XX y está vinculada a las primeras manifestaciones de las mujeres en Estados Unidos para obtener el derecho al voto y mejorar sus condiciones laborales.

Algunas versiones sitúan el origen de esta conmemoración en las protestas que tuvieron lugar el 8 de marzo de 1857, cuando miles de trabajadoras textiles fueron duramente reprimidas por salir a las calles de Nueva York para exigir jornadas laborales de diez horas y el fin del trabajo infantil.

Aunque no todos los historiadores concuerdan con esta versión, lo cierto es que durante los primeros años del siglo pasado tuvieron lugar numerosas protestas de mujeres para reivindicar sus derechos laborales en Estados Unidos.

Uno de los episodios más trágicos que puso de relieve las deplorables condiciones en que trabajaban muchas mujeres ocurrió el 25 de marzo de 1911 cuando se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist en Nueva York. La tragedia cobró la vida de 123 mujeres y 23 hombres y se debió a que, cuando estallaron las llamas, las puertas de la fábrica se encontraban cerradas. La mayoría de las víctimas eran jovencitas inmigrantes de Europa del Este y de Italia.

La ONU reconoce la fecha de manera oficial

Debido a la gran fuerza que empezó a cobrar esta fecha, en 1975 finalmente la ONU (Organización de las Naciones Unidas) decidió promulgar de manera oficial el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Datos ONU que siguen siendo ¿puntos de honor?

Las mujeres en cargos directivos gubernamentales

  • A 1 de enero de 2025, hay 26 países donde 29 mujeres se desempeñan como Jefas de Estado y/o de Gobierno . Al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas de decisión no se logrará por otros 130 años 
  • Solo 18 países están presididos por una Jefa de Estado, y 17 países tienen Jefas de Gobierno.
  • Datos recopilados por primera vez por ONU Mujeres muestran que, a 1 de enero de 2024, las mujeres representan el 23,3 por ciento de los miembros de Gabinete dirigiendo Ministerios que lideran un área política. Solo hay 15 países en los que las mujeres ocupan el 50 por ciento o más de los cargos de ministras del Gabinete que dirigen áreas políticas.

«Números escandalosos» en violencia contra la mujer

  • 736 millones de mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. El riesgo es mayor entre las jóvenes: 1 de cada 4 adolescentes ha sufrido abusos de su pareja.
  • Entre el 16% y el 58% de las mujeres en todo el mundo experimentan violencia de género facilitada por la tecnología, sobre todo la generación Z y las milenials.
  • El 70% de las mujeres en conflictos, guerras y crisis humanitarias experimentan violencia de género.
  • La mutilación genital femenina ha aumentado un 15% en comparación con los datos de hace ocho años.

La condición de la mujer en la actualidad

  • Una de cada 10 mujeres vive en la pobreza extrema. De continuar las tendencias actuales, se estima que en 2030 el 8 por ciento de la población mundial de mujeres —342,4 millones de mujeres y niñas— todavía vivirá con menos de 2,15 dólares estadounidenses al día.
  • Las mujeres y las niñas sufren más las consecuencias de la falta de sistemas de agua y saneamiento gestionados de forma segura. Las mujeres y las niñas son las responsables de recoger agua en el 70 por ciento de los hogares que carecen de instalación de agua. La gestión de la higiene menstrual resulta difícil cuando no hay agua, jabón o instalaciones sanitarias sensibles al género, ya sea en el hogar, en la escuela o en el trabajo.
  • Las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de acceder a las instituciones financieras o de disponer de una cuenta bancaria. La brecha de género en la titularidad de cuentas bancarias se redujo en 2021 después de años de estancamiento, aunque los porcentajes varían según las economías.
  • La brecha digital sigue siendo una brecha de género, con un 37 por ciento de mujeres en todo el mundo que no usan Internet, lo que significa que hay 259 millones menos de mujeres que hombres que tienen acceso a Internet.

Las mujeres y el mundo laboral

  • Las diferencias de género en la legislación afectan tanto a las economías en desarrollo como a las desarrolladas y a las mujeres de todas las regiones. En todo el mundo, más de 2.700 millones de mujeres están sujetas a restricciones legales que les impiden gozar de la misma libertad de elección de trabajo que los hombres.
  • Las mujeres tienen menos probabilidades de participar en el mercado laboral que los hombres en todo el mundo. La brecha de género mundial en materia de participación en la fuerza laboral se mantiene en el 30 por ciento desde 1990, con un 80 por ciento de los hombres frente al 50 por ciento de las mujeres.
  • Las mujeres tienen una probabilidad ligeramente inferior que los hombres de estar desempleadas, pero sufren un déficit de empleo muy superior. En 2022, la tasa de desempleo mundial de las mujeres y los hombres se situó en el 5,7 por ciento y el 5,8 por ciento, respectivamente.
  • Las mujeres reciben salarios inferiores a los de los hombres. La brecha salarial de género es de alrededor del 20 por ciento. Eso significa que las mujeres ganan un 80 por ciento de lo que perciben los hombres.
  • Con frecuencia se observan altas tasas de emprendimiento entre las mujeres en los países de ingresos medianos y bajos en los que escasean las opciones de trabajo decente, lo que pone de relieve el importante vínculo que une el empleo con el emprendimiento.

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados