sábado, 19 de abril, 25
23.7 C
Caracas

Reuters ganó en litigio contra Inteligencia Artificial

Un juez de Estados Unidos falla a favor de Thomson Reuters y dicta que Ross Intelligence no podía entrenar su IA con contenido de Westlaw sin autorización.

Thomson Reuters demandó en 2020 a Ross Intelligence por utilizar sin permiso el contenido de su plataforma legal Westlaw para entrenar un modelo de inteligencia artificial.

Dos años después, el juez Stephanos Bibas, del Tribunal de Apelaciones del 3.er Circuito de EE.UU., concluyó que Ross no tenía derecho a usar este material bajo la doctrina del «uso justo«.

Westlaw es una plataforma de investigación legal de Thomson Reuters que proporciona acceso a jurisprudencia, legislación y análisis jurídico mediante suscripción. Es una herramienta esencial para abogados y empresas, consolidando su valor dentro del sector legal.

“Nos complace que el tribunal haya concedido una sentencia a nuestro favor y haya concluido que el contenido editorial de Westlaw, creado y mantenido por nuestros editores jurídicos, está protegido por derechos de autor y no puede utilizarse sin nuestro consentimiento. La copia de nuestro contenido no fue ‘uso justo’”, declaró Jeffrey McCoy, representante de Reuters, a WIRED.

Foto: Redress compliance

La defensa de Ross Intelligence se fundamentó en la doctrina del «uso justo», argumento que, el juez de circuito de Delaware, Estados Unidos, Stephanos Bibas, rechazó, al considerar el posible impacto en el valor de la obra original en el mercado.

La doctrina del «uso justo» de las leyes estadounidenses permite un uso limitado de materiales protegidos por derechos de autor. Entre estos se incluyen obras educativas, de investigación o la transformación de éstas sin autorización en algo diferente. Ahora bien, para determinar si se aplica el «uso justo», los tribunales utilizan una prueba de cuatro factores: (i) el motivo detrás de la obra; (ii) la naturaleza de la obra; (iii) la cantidad de obra con derechos de autor utilizada, y (iv) cómo el uso afecta el valor de mercado del original.

En su sentencia, el juez determinó que Ross Intelligence, al obtener información de la plataforma Westlaw y emplearla como datos de entrenamiento para su modelo de inteligencia artificial, constituía evidencia suficiente para concluir que esta acción implicaba una reproducción sustancial de material protegido, y concluyó que no era necesario someter la cuestión a la deliberación de un jurado, dado que la similitud entre los materiales utilizados y el contenido original era evidente.

“Los derechos de autor alientan a las personas a desarrollar cosas que ayuden a la sociedad, como buenas herramientas de investigación jurídica. Sus constructores se ganan el derecho a ser remunerados en consecuencia. No hay nada que Thomson Reuters haya creado que Ross no pudiera haber creado para sí mismo o contratado a LegalEase para que lo creara sin infringir los derechos de autor de Thomson Reuters”, señaló el juez del caso.

 El juez también estimó que Ross Intelligence “pretendía competir con Westlaw desarrollando un sustituto de mercado”. En consecuencia, resolvió que la defensa presentada por Ross Intelligence no era aplicable en este caso, y no aplicaba la defensa de la doctrina del «uso justo».

La victoria de Thomson Reuters llega en un momento en que cada vez más autores, artistas visuales y sellos discográficos han presentado demandas contra los desarrolladores de modelos de IA por cuestiones similares. Lo que une a todos estos casos es la creencia de que las empresas de tecnología han suministrado enormes cantidades de material humano para entrenar a sus inteligencias artificiales para diseñar textos similares, sin obtener permiso ni compensar a las personas que escribieron las obras originales. A la fecha existen cientos de casos similares en tribunales de Estados Unidos, esperando sentencia al respecto, lo que abre la posibilidad de que el caso analizado sirva como de referencia para el dictado de sentencias correspondientes.

Litigios con IA

La decisión se enmarca en un creciente número de litigios contra desarrolladores de IA. Empresas de medios y autores, como John GrishamJodi Picoult y George R.R. Martin, han demandado a OpenAI y MICROSOFT por supuestamente entrenar modelos con sus obras sin permiso.

También medios como THE NEW YORK TIMES mantiene contra OpenAI y MICROSOFT una millonaria demanda por el uso indebido de sus noticias para el entrenamiento de ChatGPT o Copilot, respectivamente.

Al contrario que otras agencias de noticias como Associated Press (AP), Reuters carece de un acuerdo dentro del programa de licencias de uso con OpenAI.

La doctrina del «uso justo» de las leyes estadounidenses permite un uso limitado de materiales protegidos por derechos de autor. Entre estos se incluyen obras educativas, de investigación o la transformación de las mismas sin autorización en algo diferente.

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados