sábado, 19 de abril, 25
27.6 C
Caracas

Petro solicita al Congreso «legalizar la marihuana»

"Hoy existen carteles de la droga mucho más poderosos que en le época de Pablo Escobar", señaló el presidente colombiano.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, hizo un llamamiento al Congreso del país a favor de la legalización de la marihuana, tras constatar el fracaso de la prohibición como método de lucha contra los cárteles de la droga.

«Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia», escribió en su cuenta de X.

«Les solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína en Naciones Unidas», añadió Petro. 

Por otra parte, el jefe del Estado recalcó que «si la hoja de coca se utiliza en abonos, alimentos y otros usos«, entonces «mejora la política de sustitución de lo ilícito».

Las declaraciones de Petro tienen lugar en el contexto de la captura de Namoussir Mounir, enlace entre carteles colombianos y mexicanos con carteles de los Balcanes, hecho que «muestra el grado de multinacionalización de las mafias de la cocaína».

«Hoy existen carteles mucho más poderosos que en la época de Pablo Escobar. El empoderamiento de las organizaciones mafiosas muestra el fracaso de la prohibición y de la ausencia de medidas alternativas a la simple prohibición», opinó el presidente.

Prometió, al mismo tiempo, mantener con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína y enfocar la acción se su Gobierno en «grandes envíos y en altos capos, tanto de la cocaína como del lavado de activos a nivel mundial».

¿Quién es Namoussir Mounir Alias «Mou»?

Foto: El Heraldo

Alias ‘Mou’ era buscado mediante circular roja de la Interpol, razón por la cual su captura fue coordinada con las autoridades de Bélgica y el Reino Unido.

La Policía colombiana añadió en un comunicado que con la captura de Mounir se «evidenció una alianza narcotraficante entre el cartel de los Balcanes y el denominado Clan del Golfo».

Alias ‘Mou’ era requerido por las autoridades de Bélgica, acusado de tráfico de cocaína y asociación a organización criminal, conforme a la orden emitida por un juez de ese país.

Según la Policía colombiana, Mounir era el enlace para enviar drogas ilícitas desde los departamentos colombianos de Córdoba y Cesar a Países Bajos y Bélgica.

El capturado coordinaba la puesta de alijos de droga en alta mar valiéndose de «cajas metálicas acondicionadas con poderosos imanes que posibilitaban el transporte de cocaína adherida al casco de buques cargueros. Asimismo, utilizaba dispositivos de rastreo para monitorear en tiempo real la movilización de la carga», dijo la Policía.

Se calcula que mediante este método lograba enviar al exterior entre 270 y 300 kilos de cocaína semanalmente, los cuales eran extraídos antes de llegar a los puertos de Roterdam (Países Bajos) y Amberes (Bélgica), evitando los controles de las autoridades.

En los próximos días, el capturado será enviado a Bélgica para que responda por el delito de narcotráfico.

Lo más reciente

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Presidente Maduro: «Nuestro pueblo heroico ha cargado con valentía las cruces impuestas por las adversidades»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió un mensaje a...

Béisbol: Comienzan las conversaciones para abrir las puertas de Cooperstown para Pete Rose

El Comisionado del beisbol de las Grandes Ligas Rob...

Noticias

Artículos relacionados