La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este sábado que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, pretende erigirse en «el Zelensky del Caribe», al sembrar un peligroso conflicto con Venezuela, «amenazando la paz de nuestra región».
Rodríguez ratificó que Venezuela nunca renunciará a la «defensa de sus derechos históricos sobre la Guayana Esequiba».
La declaración de Rodríguez se produce después de que el presidente de Guyana dijo sobre una supuesta «incursión» de un buque miliar venezolano en aguas pendientes por delimitar, correspondiente a la Fachada Atlántica de la Guayana Esequiba, el estado número 24 de Venezuela.
En el Comunicado, Venezuela indica que el gobierno de Guyana pretende generar conflicto en la región de paz a «través de sus insensatas provocaciones«.
El Gobierno de Venezuela explica que las palabras de Ali «están cargadas de imprecisiones, falsedades y contradicciones» y responden a «su afán de alterar la paz y la tranquilidad de la región, así como están en sintonía con los intereses guerreristas de la ExxonMobil, los cuales han sido respaldados por figuras públicamente cuestionadas por corrupción como Luis Almagro e Iván Duque«.
¿Qué ocurrió?
En un video, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, manifestó este sábado su «grave preocupación» ante la supuesta presencia de buques navales venezolanos en el mar pendiente por delimitar de la Guayana Esequiba.
Ali dijo que entregaría una nota de protesta a Venezuela.
Estados Unidos salió en defensa de Guyana
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos salió en defensa de Guyana. Publicó en su cuenta de la red social X: «Buques navales venezolanos amenazando la unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) de ExxonMobil es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana».
CARICOM se solidarizó con Guyana
La Comunidad del Caribe (Caricom) tildó este sábado de «incidente provocador» la supuesta presencia de buques navales venezolanos en la Fachada Atlántica.
«Este incidente provocador del 1 de marzo de 2025 iniciado por Venezuela va en contra del compromiso acordado por Caricom y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de garantizar que la región del Caribe siga siendo una zona de paz», indicó el bloque en un comunicado.
Venezuela respondió a CARICOM: «Avalan plan del Comando del Sur»
En su cuenta en Telegram, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, publicó lo siguiente:
«Burócratas de tercer rango de CARICOM, a espaldas de Jefes de Gobierno de esta organización, le hacen el coro al Zelensky del Caribe, Irfaan Ali, y avalan plan del Comando Sur de EEUU para agredir a Venezuela, al tiempo que se inhabilitan para servir de facilitadores en esta controversia territorial. Los países del Caribe están llamados por la historia a jugar un papel constructivo en este despojo territorial creado artificialmente por vetustos imperios. Están a tiempo de evitar que nuestra región, de las pocas zonas de paz en el mundo, entre en un conflicto para legitimar la voracidad energética de la Exxon Mobil. Venezuela jamás renunciará a sus derechos sobre el Esequibo y hará valer todas las acciones jurídicas y diplomáticas en su defensa».