sábado, 19 de abril, 25
23.7 C
Caracas

En la región Guayana Esequiba se celebra el carnaval más importante de Venezuela

Uno de los personjes más importantes de esta fiesta son las madamas, mujeres que usan vestidos de gala con mucho color, coronados con un lazo en la cabeza.

La extensa región de la Guayana Esequiba, al suroriente de Venezuela, celebra la fiesta de carnaval más importante del país.

El epicentro es la localidad de El Callao, sin embargo, la zona, que ocupa los estados Bolívar, Delta Amacuro y el recién creado estado número 24, Guayana Esequiba, celebra el carnaval, con fiestas que iniciaron este viernes 28 de febrero y culminan el miércoles 5 de marzo.

Se trata de un territorio de más de 400 mil kilómetros cuadrados, si se cuentan todas las extensiones que abarcan los estados Guayana Esequiba, Delta Amacuro y Bolívar completos.

En perspectiva, los más de 400 mil kilómetros cuadrados equivalen a dos veces Uruguay o nueve veces Suiza.

Extranewsmundo realiza un cobertura especial de estos carnavales en la Región de la Guayana Esequiba, con foco en los carnavales de El Callao y Ciudad Bolívar. La periodista Isabela Garrido lo cuenta a través de las plataformas en redes sociales de extranewsmundo.

Las madamas, ¿quiénes son?

Uno de los personajes más importantes de esta fiesta son las madamas, mujeres que usan vestidos de gala con mucho color, coronados con un lazo en la cabeza.

Una de ellas es Yileny Flores, una maestra que aprendió la cultura de una madame a través de otra mujer del estado Bolívar que se lo enseñó.

“Llevo este vestuario con mucho respeto y amor”, declaró a Extra mientras bailaba en una comparsa de Ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar.

“El lazo tiene mucha importancia, todo va por pasos”, explica en medio de la la larga caminata que dio junto a otras madamas en el inicioo del carnaval en Ciudad Bolívar.

La histórica madame de El Callao, María Lourdes “Lulú” Basanta (1932-2010), explicó qué es una madame en una entrevista que en vida ofreció al investigador venezolano, Benito Yradi:

“La madama es una palabra media francés media inglés, pero los correcto es madame que quiere decir señora y se ponían aquel traje tan bonito, porque la señora rica se vestía con mucha pomposidad, pero la persona pobre se compraba su tela barata y se ponía su traje, y lo esponjaba y tenía la particularidad de embellecer mucho su fondo, es allí donde está todo el lujo de la madama, por eso la madama recoge el traje para poder lucir su fondo y sabe ponerse muy bien el paño en la cabeza, porque las señoras que tenían dinero siempre usaban un sombrero elegante, un sombrero de medio lado, pero la madama pobre no podía comprarlo, entonces almidonaba muy bien ese paño para darle la forma que quisiera sobre su cabeza, allí está la coquetería de la madama y el secreto del paño almidonado de manera que tome el vuelo que quiera darle y pueda lucir mejor que el sombrero más caro…”

Cada año, en toda la región Guayana Esequiba miles de mujeres visten de madamas para el carnaval, son el centro de la fiesta y es una tradición que se comparte a las generaciones más jóvenes.

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados