viernes, 18 de abril, 25
20.7 C
Caracas

7 días de duelo en Myanmar por mortal terremoto

El presidente del Consejo de Administración Estatal de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, declaró este siete días de duelo nacional, entre el 31 de marzo y el 6 de abril, en homenaje a las más de 2.000 personas que perdieron la vida en el terremoto del pasado viernes, mientras los equipos de rescate de diversos países buscan aún supervivientes entre los escombros.

La junta militar, en el poder tras dar un golpe en febrero de 2021, anunció la decisión a través del canal del Estado «en reconocimiento de la pérdida de vidas y por los daños causados» por el sismo de magnitud 7,7 que derrumbó miles de edificaciones, carreteras y puentes.

Bajo este período de duelo, hasta el próximo lunes las banderas del país se enarbolarán a media asta en las instituciones del Estado.

Foto: Xinhua

El balance por el terremoto en Myanmar aumentó a 2.418 muertos, según informó este lunes la junta gobernante de este país, añadiendo que más de 3.900 personas resultaron heridas.

De acuerdo a informe divulgado por las autoridades de Myanmar, en algunos municipios de las regiones de Mandalay y Sagaing, la licuefacción, las aguas subterráneas acompañadas de la contaminación, obstrucción de fuentes de agua y decoloración del agua causada por el terremoto, está generando dificultades para obtener agua potable y doméstica para las comunidades.

En particular, en Sagaing y Bago, las organizaciones de búsqueda y rescate se han enfrentado a dificultades debido al requisito de obtener permiso de los militares controlados grupos y restricciones de acceso.

Por lo tanto, la ayuda para salvar vidas no puede llegar a las poblaciones afectadas por el terremoto.

A raíz del terremoto, algunas áreas en la región de Mandalay, las organizaciones de rescate han enfrentado riesgos de seguridad debido a la artillería de los bombardeos de los militares.

Mientras tanto, en las áreas controladas por la junta militar, el rescate por terremotos y equipos de respuesta a emergencias, compuestos por equipos de defensa, administrativos y unidades locales de seguridad, están siendo movilizadas y desplegadas.

Foto: Xinhua

También se está proporcionando ayuda humanitaria a las víctimas del terremoto, incluido arroz reservado por el Ministerio de Gestión de Desastres y Asistencia Humanitaria y paquetes de comida.

Crisis en pleno desarrollo
Pagodas y monasterio de Tanada y Pindaya en Mandalay, Myanmar. Imagen de la izquierda corresponde al 25 de marzo de 2025, de la derecha al 29 de marzo de 2025. Maxar Technologies / Gettyimages

El nivel de devastación causado por el fatal terremoto en Myanmar “no se ha visto en más de un siglo en Asia”, según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

En declaraciones a CNN desde Yangón, Marie Manrique, coordinadora del programa de Myanmar para la FICR, también declaró: “Este es una intensidad de terremoto que veremos no solo hoy ni mañana, sino durante las próximas semanas: cifras constantes de muertos, tipos de heridos; sabemos que se han derrumbado edificios y que todavía hay personas bajo ellos”.

Añadió que ahora solo hay una pequeña ventana de oportunidad para llegar a esas personas.

Los problemas de conectividad a internet y telecomunicaciones han dificultado la recopilación de información, especialmente en las zonas más afectadas del país, señaló Manrique.

En un comunicado de prensa del domingo, la FICR dijo que la Sociedad de la Media Luna Roja de Myanmar había estado movilizando a cientos de voluntarios para brindar asistencia, como administrar primeros auxilios, brindar atención prehospitalaria y distribuir artículos de socorro de emergencia.

Foto: IFRC

“La magnitud de este desastre es considerable y la necesidad de apoyo es urgente”, declaró Alexander Matheou, director regional para Asia-Pacífico de la Federación Internacional, en el comunicado.

La Federación Internacional ha lanzado un llamado de emergencia por 113 millones de dólares para brindar ayuda a Myanmar, devastada por la guerra, durante los próximos dos años.

“Esto no es solo un desastre; es una compleja crisis humanitaria que se suma a las vulnerabilidades existentes”, declaró Matheou.

“Myanmar continúa enfrentando desplazamientos internos e inseguridad alimentaria. Este terremoto agrava una situación ya de por sí frágil. La comunidad internacional debe dar un paso al frente para apoyar una respuesta contundente y sostenida”.

Lo más reciente

Guyana acusa a China de interferir en controversia territorial con Venezuela

El gobierno de Guyana condena recientes declaraciones del Encargado...

«Comunicado burdo»: Canciller venezolano desmiente comunicado de Ecuador

El canciller de Venezuela, Yván Gil, denunció a través...

Israel mata a una fotoperiodista y a varios de sus familiares tras bombardear su casa en Gaza

La fotoperiodista Fátima Hassouna y varios miembros de su...

Espionaje desde el espacio: EE.UU. pone múltiples satélites espías en órbita +(VIDEO)

El Pentágono lanzó este miércoles múltiples satélites espías en...

¿Las discotecas son lugares seguros?: 20 años de tragedias en el mundo

Han sido muchos los eventos catastróficos que han ocurrido...

Noticias

Guyana acusa a China de interferir en controversia territorial con Venezuela

El gobierno de Guyana condena recientes declaraciones del Encargado...

«Comunicado burdo»: Canciller venezolano desmiente comunicado de Ecuador

El canciller de Venezuela, Yván Gil, denunció a través...

Espionaje desde el espacio: EE.UU. pone múltiples satélites espías en órbita +(VIDEO)

El Pentágono lanzó este miércoles múltiples satélites espías en...

¿Las discotecas son lugares seguros?: 20 años de tragedias en el mundo

Han sido muchos los eventos catastróficos que han ocurrido...

Los Capirotes y sus curiosidades

Para conocer su origen hay que volver atrás en...

¿Jugará Messi el Mundial de 2026?: Luis Suárez lo revela

El delantero uruguayo y también del Inter Miami, Luis...

Artículos relacionados